CHESS PIECES
RESINA IMITACION DE MARFIL
REY: 77.85 mm
BASE: 32.76 mm
PESO: 15.30 gr
VITRINA DE MADERA CON TAPA DE VIDRIO
14.75 "L x 12.5" W x 3.25 "D.
OBSEQUIO: ANA Y CARLOS COELLAR
(actualización febrero 2025)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-RO-08v1fZbHNupBm0s6yiaH_3qqkFuXU-RMw06DrJI01HlC5_tFL5tBp0m6faKDVpOQTTaAw9SfcbDdNCvjbqtPcRvA0z8wXKuQdE2DJ5CY5UF2MEoA8uAnTJULC-LAm89vdWUDtI8A/s640/6.jpg)
![]() |
ANITA JUGANDO UNA PARTIDA - VERMONT ENERO 2019 |
![]() |
CARLOS Y ANITA EN UNA PARTIDA EN CHESS & CHECKERS HOUSE CENTRAL PARK - NEW YORK |
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA - NEW YORK DICIEMBRE 2014
Carlos, el mayor de nuestros hijos vive en Nueva York, es un aficionado de verdad al ajedrez. De pequeño estaba siempre ligado a trebejos y tableros, al igual que sus hermanas. Hace cuatro años festejamos su cumpleaños en Miami, compartimos las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1piA8r9exJI9XPm0n3zOk3fxVmh6ri2iEt08zjENdBfxxJAGL-MlG2XNifG8knYc5gYE2eWMpVQ4ij30oEKamTc2FE6wP8wZO_m33XyX8Nl07fYNndARQyFnJa56GkYtR8-SGlHUnczkh/s400/IMG_20180123_152640.jpg)
Carlos y Anita se casaron recientemente, hecho que causó enorme alegría entre nosotros sus padres y sus hermanas en España.
Carlos y Anita me obsequiaron este espectacular regalo para la colección. Hasta llegar a mis manos, el presente fue desplazado a Madrid por mi hija Camila; luego a Quito con Jhonatan, un compañero del Colegio Sek, quien me lo entregó muy amablemente. Volvería a Europa con nuestro traslado a Pamplona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUu5IiH08ie1GMCBmOwz4r8TCfU72VCj9GWonndTtkMaZZjaFHanQWKlVGvovCfv4pcpLe8NoWZCo8mPQFSoQRJUZwIiKbCBYI49hOGELLe_na6Ns_V_F7FdQJkETKKLuzBpKQcNB60Q4/s640/2.jpg)
![]() |
![]() |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGZ9ZkHe27RjL1vcEkt4OrfO-N7UZpTanLftoxWVs17_sRbVX-UWQDP2lAs98hp8RgACbg7Qo5hpzhE4t_CN5qF11EBKfWIvt8LKrXPjKLC1gD7upei5KrcjY_ImG_7ZW2Z0hWHW4qsDo/s640/15.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5Qhpteqf4_kjWOkrDO0zGkuhB2bdZaakPOIUJuldBDE4V1Bd6t5hcv5PBKvei48mlWsz1vPWGfKiBd_DUB8s4mTUhA8u7e7_ABq0WwCG_uauYQdNmNXmpglMmKWsLATaDaXwcTEcK9gg/s640/9.jpg)
![]() |
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA - MADRID, 28 AGOSTO 2019 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFtAXCHg6FttxzPw21kVXHVGbqrR6fjq3ZKqckiadOK6-AaNu-XCeIs3pGIgMfD3KYScfb6TZIjo9lRPbZV3RYptXVHFyGMyM8A5jE3Q1j9dv2Fui1Me9dDAehpyuoHt3AF_su24KV8qY/s640/7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg64Z3l4pkDz5jANMailuvN3ydj_zmSXCM2uLoj5Al-IEY7Z6BikO-APmDkKLX6_PXPCuC4tO54MacEPPCujN_rJiU6PaGYsAv4NEsAxMFheLPBKN6k1VHudd5a5i46XY8lofTnd4HmD8Y/s640/3.jpg)
"Esta combinación maravillosamente rica de piezas de ajedrez y vitrinas es un complemento maravilloso para cualquier colección. Las piezas de ajedrez son de marfil falso, tan cerca del original que sería difícil determinar lo viejo de lo nuevo.
The House of Staunton, se enorgullece de ofrecer el conjunto "Calvert Faux Ivory Chess". Cuenta con un Rey de 3.5" de altura y es una reproducción muy detallada y precisa del diseño English Playing Chess Set conocido como el Patrón de Calvert, 1810. A menudo, pero erróneamente, se le atribuye a John Calvert, un maestro de la Compañía Turner Worshipful, ubicado en 189 Fleet Street, alrededor de 1790 a 1840. Se especializó en exquisitos conjuntos de ajedrez en marfil para la aristocracia y en ébano / boj para las numerosas cafeterías y clubes donde el ajedrez era un pasatiempo popular.
Las piezas de ajedrez de este tipo en realidad fueron fabricadas durante todo el período victoriano, temprano y mediados, por John Jaques de Londres y Thomas Lund de Cornhill. Los juegos de Calvert fueron finalmente reemplazados por las piezas de ajedrez Staunton, que fueron presentadas al público en el otoño de 1849 por la firma de John Jaques de Londres.
Esta reproducción es una copia exacta, hecha de marfil falso, de un conjunto original de Calvert Chess. Data de alrededor de 1810, cuando las piezas de marfil de color blanco y rojo eran populares. Los delgados tallos del balaustre y la forma inusual del Rey y la Reina con sus coronas florales perforadas, hacen un diseño atractivo y altamente decorativo.
Estas piezas de ajedrez están hechas de un material revolucionario que tienen el aspecto y la sensación de marfíl de elefante, hasta el grano de rayitas cruzadas. Este es, sin duda, el material de marfil falso más realista disponible.
La vitrina tiene una tapa de vidrio y mide 14.75 "L x 12.5" W x 3.25 "D."https://www.houseofstaunton.com/calvert-faux-ivory-chessmen.html
The House of Staunton, se enorgullece de ofrecer el conjunto "Calvert Faux Ivory Chess". Cuenta con un Rey de 3.5" de altura y es una reproducción muy detallada y precisa del diseño English Playing Chess Set conocido como el Patrón de Calvert, 1810. A menudo, pero erróneamente, se le atribuye a John Calvert, un maestro de la Compañía Turner Worshipful, ubicado en 189 Fleet Street, alrededor de 1790 a 1840. Se especializó en exquisitos conjuntos de ajedrez en marfil para la aristocracia y en ébano / boj para las numerosas cafeterías y clubes donde el ajedrez era un pasatiempo popular.
Las piezas de ajedrez de este tipo en realidad fueron fabricadas durante todo el período victoriano, temprano y mediados, por John Jaques de Londres y Thomas Lund de Cornhill. Los juegos de Calvert fueron finalmente reemplazados por las piezas de ajedrez Staunton, que fueron presentadas al público en el otoño de 1849 por la firma de John Jaques de Londres.
Esta reproducción es una copia exacta, hecha de marfil falso, de un conjunto original de Calvert Chess. Data de alrededor de 1810, cuando las piezas de marfil de color blanco y rojo eran populares. Los delgados tallos del balaustre y la forma inusual del Rey y la Reina con sus coronas florales perforadas, hacen un diseño atractivo y altamente decorativo.
Estas piezas de ajedrez están hechas de un material revolucionario que tienen el aspecto y la sensación de marfíl de elefante, hasta el grano de rayitas cruzadas. Este es, sin duda, el material de marfil falso más realista disponible.
La vitrina tiene una tapa de vidrio y mide 14.75 "L x 12.5" W x 3.25 "D."https://www.houseofstaunton.com/calvert-faux-ivory-chessmen.html
El producto y su envoltura revelan interesantes detalles del origen y de la marca del fabricante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVBGEEDZyZOzgUsWawLDFMsSJrRclCgbJCLSotjo9Wjysqgy07CHjUOHbhCAPckviu7mmqhmzfdhNHL3PSjOzlb8QsWSrXYbMXlxJHoTpsVhWQUbt21RKUIjNSSfFjm_ADbcG9dJuLAig/s640/a+lamaison.png)
Con los datos encontramos una interesante casa especializada en la oferta de múltiples reproducciones de productos del Siglo 19.
La casa fabricante es "A la Maison" tiene su sede en Hong Kong, China. Esta magnífica reproducción se oferta en la casa especializada http://www.ushist.com/. El código del envio AM-GR013, coincide con el código del producto ofertado.
"Esta es una reproducción exacta de un juego de ajedrez hecho en 1795 por John Calvert en Inglaterra. John Calvert era un maestro de la Worshipful Company of Turners en Londres."
PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL NO OFICIAL DE AJEDREZ
LOUIS CHARLES LA BOURDONNAIS - ALEXANDER MCDONNELL
LONDRES 1834
El primer Campeonato Mundial no oficial de ajedrez enfrentó en Londres en el año 1834, a La Bourdonnais y McDonnell. Los trebejos utilizados en es encuentro fueron diseñados por John Calvert, similares a los presentados hoy en el blog.
CHESS.COM en un foro de agosto de 2016, ubica con infinidad de detalles los trebejo oficiales utilizados en los campeonatos de ajedrez, iniciando por el de Londres que comentamos.
"La Bourdonnais nació en la isla de La Reunión, en el océano Índico, en 1795. Era nieto de Bertrand-François Mahé de La Bourdonnais , un oficial naval francés y administrador colonial que sirvió en la Compañía Francesa de las Indias Orientales. Su abuelo había sido nombrado gobernador de La Reunión, una colonia francesa, lo que explica el nacimiento de La Bourdonnais en la lejana isla.
La Bourdonnais aprendió ajedrez en 1814 y comenzó a tomarse el juego en serio en 1818, jugando regularmente en el Café de la Régence de París. En dos años, se convirtió en uno de los mejores jugadores del Café. Más tarde, despilfarró la fortuna de su familia en transacciones inmobiliarias desacertadas y se dedicó al ajedrez para ganarse la vida.
Alexander McDonnell, por su parte, nació en Belfast , Irlanda, en 1798. Hijo de un cirujano, se formó como comerciante y trabajó durante algún tiempo en las Indias Occidentales , hoy el Caribe, que entonces era una colonia británica. En 1820, se instaló en Londres, donde se convirtió en secretario del Comité de Comerciantes de las Indias Occidentales. Era un puesto lucrativo que lo hizo rico y le dejó mucho tiempo para satisfacer su pasión por el ajedrez. También estuvo involucrado políticamente, siendo un miembro comprometido del partido Whig. Como comerciante, abogó por la esclavitud en las Indias Occidentales.
Francia e Inglaterra eran entonces los principales centros mundiales de ajedrez, por lo que lo que estaba en juego no era sólo el orgullo y la reputación personal, sino también el nacional de los contendientes."
La Bourdonnais aprendió ajedrez en 1814 y comenzó a tomarse el juego en serio en 1818, jugando regularmente en el Café de la Régence de París. En dos años, se convirtió en uno de los mejores jugadores del Café. Más tarde, despilfarró la fortuna de su familia en transacciones inmobiliarias desacertadas y se dedicó al ajedrez para ganarse la vida.
Alexander McDonnell, por su parte, nació en Belfast , Irlanda, en 1798. Hijo de un cirujano, se formó como comerciante y trabajó durante algún tiempo en las Indias Occidentales , hoy el Caribe, que entonces era una colonia británica. En 1820, se instaló en Londres, donde se convirtió en secretario del Comité de Comerciantes de las Indias Occidentales. Era un puesto lucrativo que lo hizo rico y le dejó mucho tiempo para satisfacer su pasión por el ajedrez. También estuvo involucrado políticamente, siendo un miembro comprometido del partido Whig. Como comerciante, abogó por la esclavitud en las Indias Occidentales.
Francia e Inglaterra eran entonces los principales centros mundiales de ajedrez, por lo que lo que estaba en juego no era sólo el orgullo y la reputación personal, sino también el nacional de los contendientes."
Nota de La Colección de papá:
La isla la Reunión, poblada por 869 mil habitantes, está ubicada al este de Madagascar en el océano Índico, administrativamente dividida en cuatro distritos, 24 comunas y 47 cantones. Su capital, San Denis, está situada en el extremo norte de la isla. Es un departamento de ultramar y también una región de Francia. Constituye una región ultraperiférica de la Unión Europea.
"Vestigios de un pasado imperial, los departamentos y colectividades de ultramar han otorgado a Francia una posición geoestratégica envidiable a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, en el ámbito socioeconómico siguen estando muy lejos de alcanzar los niveles de la metrópoli, su auténtico sostén. Esta situación ha hecho que las manifestaciones de descontento social hayan brotado por varios departamentos en los últimos años; el último ejemplo son los graves disturbios acontecidos en la Guayana.
Hace ya más de medio siglo que Francia dejó de ser un imperio colonial. Durante las décadas de los cincuenta y sesenta, el país galo no tuvo más remedio que aceptar la independencia de sus colonias indochinas, magrebíes y subsaharianas a la vez que ideaba una superestructura política, económica y cultural para asegurarse seguir ejerciendo su influencia poscolonial. Sin embargo, en pleno periodo de descolonización, la metrópoli rehusó desprenderse de múltiples territorios de ultramar esparcidos a lo largo y ancho del planeta, que ha seguido atesorando hasta nuestros días. Bajo la condición de departamentos de ultramar, una denominación que desde el advenimiento de la Cuarta República (1946-1958) sirvió para sustituir nominalmente el estatus colonial, Francia se aseguraba con su retención la presencia en los principales océanos y rutas marítimas del mundo.
Hoy en día, dichos territorios —a los que Napoleón llamaba con desprecio “el confeti del imperio”— se dividen, salvo algunas excepciones, en tres rangos: departamentos y regiones de ultramar (DROM), colectividades de ultramar (COM) y las tierras australes y antárticas francesas (TAAF). Entre todos ellos suman —sin contar con la reivindicación francesa en la Antártida, Tierra Adelia, parte de las TAAF— más de 120.000 kilómetros cuadrados de superficie terrestre —a los que deben añadirse los 552.000 de la metrópoli— y más de once millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva, que, además de conceder a la metrópoli el derecho de explotación de las aguas y los recursos que pudiesen ser hallados en el subsuelo, colocan a Francia como la segunda potencia marítima del mundo, solo superada por Estados Unidos."
![]() |
FOTOGRAFIA CHESS.COM |
"Tras la muere de Philidor, no apareció durante mucho tiempo en Europa un ajedrecista claramente superior. Hacia 1820, presentaron sus credenciales el francés Aexandre Louis Honoré Deschapelles (1780-1847), hijo de un mariscal, y el brillante ajedrecista y literato (secretario de una compañía de comercio británica), William Lewis (1787-1870). Después, los líderes fueron sus discípulos, Louis Charles Mahé La Bourdonnais (1795-1840) y Alexander McDonnell (1798-1835).
La Bourdonnais pertenecía a una familia de la nobleza que acabó arruinada, lo que le obligó a ganarse la vida como jugador de ajedrez, una ocupación por entonces ingrata incluso para los mejores, de modo que apenas lograba llegar a fin de mes. Aunque había estudiado el Analyse...de Philidor, jugaba con un diferente estilo de ataque, intuitivo, en línea con su propio temperamento. En palabras de Lasker, " cualquiera que fuese el plan de su adversario, La Bourdonnais siempre salía intrépidamente a su encuentro, luchando con audacia e ingenio por el dominio del centro".
En 1833 publicó el manual Nuevo esbozo del juego de ajedrez (del que incluso se hicieron ediciones en ruso), donde por primera vez enseñaba a trabajar de manera independiente con un libro de ajedrez, así como aprender a calcular variantes. En 1836 La Boourdonnais fundó la primera revista del mundo consagrada enteramente al ajedrez, Le Palámede (nombre mítico del héroe griego que participó en la guerra de Troya, a quien en la Francia del siglo XIX se le atribuía la inveción del ajedrez; por cierto que, en mi opinión, ésta es una evidencia indirecta de su origen mediterráneo. El mito debe haber surgido tras las guerras reales de los siglos XIII-XV).
En 1824, durante una visita a Londres, La Boudonnais derrotó a los maestros ingleses y fue proclamado por sus compatriotas "el ajedrecista más grande de Europa". Los ingleses tuvieron que esperar diez años más, hasta que el francés se dignó a poner a prueba en el tablero a uno de sus jugadores.
El irlandés Alexander McDonnell (1795-1835), secretario de una asocación de comerciantes con la India, era un hombre acomodado y, a diferencia de La Bouedonnais, ajedrecista aficionado. Jugador de aguzado estilo combinativo, desde las primeras jugadas acostumbraba a plantear una feroz batalla y a menudo tenía que pagar por su imprudencia.
...
El organizador de una serie de seis encuentros entre McDonnell y La Bourdonnais, era discípulo de William Lewis: George Walker, teórico, historiador y literato, fundador del Club de Westminster. De ahí el célebre "Marathon de Westminster" (Londres 1834/35), que se considera la primera gran batalla por la corona mundial de ajedrez, o primer match oficioso por el campeonato del mundo. La Bourdonnais fue el convincente vencedor, con el resultado: +45 -27 =13 (según otras fuentes *44 -30 =14" Kasparov, G., "Mis geniales predecesores. Volumen 1",Ediciones Merán, Albacete-España,2003
"¡Bonita falange! A Philidor le hubiera encantado ver un triunfo tan apoteósico de los peones.
McDonnel-La Bourdonnais
Londres 1834, cuarto match, 16ava. partida
Defensa Siciliana (B32)
Las balcas se rindieron. ¡Admirable final! ¡Una de las posiciones más insólitas del siglo XIX." Kasparov
"Kings of the Chessboard - New in Chess
20 may. 2019 - Paul van der Sterren
El match La Bourdonnais-McDonnell, 1834
El match La Bourdonnais-McDonnell, 1834
Incluso antes de la muerte de Philidor en 1795, la vida ajedrecística (y la vida en general) se había detenido casi por completo debido a la revolución, la guerra civil y el terror que Francia se había derramado sobre sí misma y luego sobre el resto de Europa. No fue hasta la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815 que la paz finalmente se instaló en el continente devastado, dejando millones de personas muertas y la mayoría de los países involucrados devastados. Quizás el ajedrez todavía era popular durante estos años terribles, pero, por supuesto, solo se podía jugar a pequeña escala. No hubo eventos importantes y, en consecuencia, no surgieron nombres famosos. El primer jugador en hacerse un nombre después de las guerras napoleónicas fue un veterano del ejército francés, Alexandre Deschapelles (1780-1847). Era el jugador arquetípico, un hombre que nunca leyó un libro de ajedrez, no habría soñado con escribir uno y se destacó no solo en el ajedrez, sino también en el whist, el backgammon y el billar. Sin embargo, no fue hasta alrededor de 1820 cuando un alumno brillante suyo, Louis-Charles Mahé de La Bourdonnais (1797? -1840), llegó a la escena, y se reanudaron los encuentros esporádicos entre jugadores ingleses y franceses, que el ajedrez realmente comenzó a cobrar vida nuevamente. Superó a su maestro como el mejor jugador de Francia. Siguió los pasos de Philidor escribiendo un libro de texto (Nouveau Traité du Jeu des échecs) y cofundó la primera revista de ajedrez (Le Palamède).
![]() |
https://en.wikipedia.org/wiki/Le_Palam%C3%A8de |
Después de haber aplastado a toda la oposición en Francia, La Bourdonnais se fue a Inglaterra para buscar nuevos desafíos y allí se convertiría en legendario por ganar la primera partida verdaderamente histórica y bien publicitada en la historia del ajedrez. Su oponente en este histórico encuentro, que tuvo lugar en 1834, fue Alexander McDonnell (1798-1835), un irlandés que vivía en Londres y era considerado el mejor de los jugadores "británicos". (En ese momento, Irlanda todavía era parte del Reino Unido.) Su maratón fue en realidad seis partidos consecutivos, probablemente porque el perdedor de cada partido insistiría en una revancha inmediata, y fue solo en retrospectiva que esto llegó a ser considerado como uno.
La Bourdonnais ganó cuatro de los primeros cinco partidos y perdió uno. El último partido de la serie fue abandonado por razones que nunca han estado claras, con el marcador ligeramente a favor de McDonnell. Otro misterio que rodea al encuentro es el número total de partidas jugadas. Una fuente cita un número de 85, otra dice 88, una tercera y una cuarta dicen 91 y 92, mientras que La Bourdonnais mismo en Le Palamè dice que es una ronda de 100. Sin embargo, una cosa está clara: La Bourdonnais obtuvo una victoria abrumadora. Basado en el número más citado de 85, el puntaje general fue de 45-27 a su favor con solo 13 empates. El interés en el partido fue enorme. Por primera vez, se registraron, publicaron y anotaron todos los movimientos. Las jugadas no fueron registradas por los propios jugadores, que no se convertirían en estándar hasta varias décadas después, sino por una secretaria. Una de las consecuencias fue que los ajedrecistas de todo el mundo comenzaron a modelar su propio repertorio de aperturas en el de los mejores jugadores. Esas aperturas fueron investigadas y criticadas a fondo, lo que hizo que la teoría de la apertura se volviera más un asunto público de lo que nunca lo había sido. Los propios jugadores también causaron una impresión significativa en la audiencia, principalmente debido a sus personajes muy diferentes. La Bourdonnais jugó rápido, fue extrovertido y dejó que sus emociones se desbocaran mientras el curso de la batalla le daba motivos para hacerlo. Era un bon vivant, conversaba en voz alta con la gente del público, y si un juego terminaba, inmediatamente comenzaba a jugar por dinero contra todos los asistentes, a menudo hasta altas horas de la noche. McDonnell, por otro lado, jugó extremadamente lento (no había limitaciones en absoluto en cuanto al tiempo que un jugador podía pensar), se iba a casa exhausto después de cada partido y siempre mantenía la boca rígida, sin importar lo que sucediera. Deben haberse molestado mutuamente de forma tremenda.
...
La Bourdonnais ha sido llamado el primer profesional del ajedrez, porque durante al menos los últimos diez años de su vida no tuvo más ingresos que sus ganancias de ajedrez. Murió en la pobreza en Londres a la edad de (probablemente) 43 años, pero para entonces McDonnell llevaba muerto seis años. Murió menos de un año después del partido." https://www.newinchess.com/kings-of-the-chessboard
...
La Bourdonnais ha sido llamado el primer profesional del ajedrez, porque durante al menos los últimos diez años de su vida no tuvo más ingresos que sus ganancias de ajedrez. Murió en la pobreza en Londres a la edad de (probablemente) 43 años, pero para entonces McDonnell llevaba muerto seis años. Murió menos de un año después del partido." https://www.newinchess.com/kings-of-the-chessboard
Retornemos a los trebejos y los patrones de piezas de ajedrez anteriores al diseño Staunton, que causaron
furor entre los jugadores de Londres y más aún en las altas clases
sociales victorianas. El surgimiento de cafés y clubes en donde se
disputaban partidas de ajedrez se incrementó considerablemente.
En 1828 John Jaques, que luego revolucionaría el diseño de piezas de ajedrez con el patrón Staunton (1849), ya había diseñado un conjunto especialmente para el Simpson´s Grand Cigar Divan, Casa de café y Club de ajedrez en el Strand londinense. Bástenos el recordar que en 1851, en el Simpson`s se jugó "La Inmortal", entre Adolf Anderssen y Lionel Kieseritzky.
"Antiguos conjuntos ingleses de juego (1750 – 1850)
...
Sabemos que el famoso patrón Staunton se introdujo por primera vez en 1849, pero durante el período de cien años anterior a esta fecha, hay muy poca información precisa disponible sobre cuándo se introdujeron por primera vez otros patrones.
En este artículo, por lo tanto, intento dar un breve resumen del orden cronológico y las posibles fechas de introducción de los principales modelos de ajedrez inglés utilizados en ese período. Esto se basa en mi propia experiencia y no en ninguna investigación exhaustiva de mi parte, pero espero que pueda llevar a otros, con conocimiento en esta área, a dar su opinión que pueda ayudar a desarrollar una posición más definitiva en el futuro.
…
Sabemos que el famoso patrón Staunton se introdujo por primera vez en 1849, pero durante el período de cien años anterior a esta fecha, hay muy poca información precisa disponible sobre cuándo se introdujeron por primera vez otros patrones.
En este artículo, por lo tanto, intento dar un breve resumen del orden cronológico y las posibles fechas de introducción de los principales modelos de ajedrez inglés utilizados en ese período. Esto se basa en mi propia experiencia y no en ninguna investigación exhaustiva de mi parte, pero espero que pueda llevar a otros, con conocimiento en esta área, a dar su opinión que pueda ayudar a desarrollar una posición más definitiva en el futuro.
…
Muchos de los patrones del siglo XIX se produjeron en paralelo, por lo que no existe una fecha de corte clara para ningún estilo específico.
Los conjuntos fueron hechos de una variedad de materiales. En general, el marfil se utilizó para los mejores conjuntos (y los más caros).
El marfil es un material excelente para tallar y tornear. Las finas maderas duras como el palo de rosa y el ébano también se usaron. En general, los juegos más pequeños y baratos estaban hechos de hueso, aunque en realidad es más difícil de tornear y tallar. La gran mayoría de los conjuntos ingleses de hueso y marfil del siglo XIX son de color rojo y natural.
Los conjuntos fueron hechos de una variedad de materiales. En general, el marfil se utilizó para los mejores conjuntos (y los más caros).
El marfil es un material excelente para tallar y tornear. Las finas maderas duras como el palo de rosa y el ébano también se usaron. En general, los juegos más pequeños y baratos estaban hechos de hueso, aunque en realidad es más difícil de tornear y tallar. La gran mayoría de los conjuntos ingleses de hueso y marfil del siglo XIX son de color rojo y natural.
A continuación se describe una muestra representativa de conjuntos ingleses de juego que cubren el período de 1750 a 1850.
...
...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeE7knrev9X0KreHvPbJTHzdzTLuLSUPpZevJrn6_Fs4uq4ExVlKRDN1fhfAgYV2OwRUMN1nHdGeL2dt0VFgztimnENjtoN444XkxUImfeFidG0Rj3tigecZqT8HUm-RoPRhl6fCrc-pk8/s400/clavert+antique+chess+ingles.jpg)
Ubiquémonos en el Londres de mediados del Siglo XVIII y los modelos de trebejos pre-Staunton. En París reinaba el modelo Régence y en Londres los modelos más conocidos eran: St. George, English Barleycorn Nothern Upright o Patrón Ediburgh, Calvert, Lund, Fischer y Jaques, producidos por expertos artesanos, maestros torneros y talladores.
images courtesy of Jon's Antique Chess Collection ![]() | ||
St. George Chess Set |
![]() |
Northern Uprigth Chess Set |
![]() |
Calvert English Chess Set |
http://www.stauntonchesssets.com/pre_designs.html
![]() |
https://tamtampress.files.wordpress.com/2016/06/1-la-escala-real-de-las-piezas-staunton.pdf |
En la fascinante historia del ajedrez, encontramos la obra de Gareth Williams:
"Los años de expansión
"El ajedrez del siglo XVIII está centrado en Francia, concretamente en
París, donde crecía la cultura de los cafés, en los que no sólo se
ofrecía comida y bebida sino también un ambiente relajado que alentaba a
la clientela a abandonarse, encontrarse con sus amigos, leer los
periódicos, fumar un buen cigarro o disfrutar de algún juego como las
cartas, las damas, el backgammon o el ajedrez.
El más famoso de estos locales fue el Café de la Régence. Abierto por primera vez en 1670 por un norteamericano, en 1750 se había convertido en la Meca de los jugadores de ajedrez: Philidor, Bourdonnais, Saint-Amant, Staunton, Anderssen y Paul Morphy, todos ellos grandes jugadores que disputaron muchas batallas sobre sus mesas.
![]() |
Philidor, primer gran maestro del ajedrez moderno |
Entre otras celebridades que acudían al café se encontraban Voltaire, Rousseau, Robespierre, Franklin, Jefferson y Napoleón. Philidor, Francois-André Danican (1726-r795), músico, compositor y gran maestro del ajedrez, fue respetado por los ingleses por su ajedrez y por los franceses por su música. Visitó Londres por primera vez en 1747 e impresionó a todos con su habilidad al ganar cómodamente a todos los jugadores ingleses de prestigio. También visitó Berlín y Potsdam, donde realizó una demostración de ajedrez con los ojos vendados en presencia del rey de Prusia Federico II el Grande, conocido apasionado del ajedrez. Philidor compuso con éxito operetas durante muchos años para la Ópera Cómica de París.
También compuso óperas y ballets. Su Emelinda, princesa de Noruega gustó tanto a Luis XV que le otorgó de su propio bolsillo una pensióndde 25 luises de oro. En 1774 se fundó en Londres, el Parsloe's, un exclusivo club de caballeros.
Sus miembros estaban limitados a cien miembros de la alta burguesía y nobles de abolengo. Entre ellos se encontraban Charles Fox, lord Mansfield y el general Burgoyne.
Philidor fue invitado a ser el maestro de ajedrez del club y durante 20 años, entre los meses de febrero y mayo, dejaba a su familia en París para acudir al Parsloe's de Londres.
Seguramente el interés por el juego aumentó debido a las hazañas ajedrecísticas de Philidor. Al parecer esto coincidió con una mejora en la calidad del trabajo producido por los maestros artesanos, incluidos torneros y tallistas.
También compuso óperas y ballets. Su Emelinda, princesa de Noruega gustó tanto a Luis XV que le otorgó de su propio bolsillo una pensióndde 25 luises de oro. En 1774 se fundó en Londres, el Parsloe's, un exclusivo club de caballeros.
Sus miembros estaban limitados a cien miembros de la alta burguesía y nobles de abolengo. Entre ellos se encontraban Charles Fox, lord Mansfield y el general Burgoyne.
Philidor fue invitado a ser el maestro de ajedrez del club y durante 20 años, entre los meses de febrero y mayo, dejaba a su familia en París para acudir al Parsloe's de Londres.
Seguramente el interés por el juego aumentó debido a las hazañas ajedrecísticas de Philidor. Al parecer esto coincidió con una mejora en la calidad del trabajo producido por los maestros artesanos, incluidos torneros y tallistas.
Aparentemente el marfil era habitual y se utilizaba para la elaboración de toda clase de objetos de arte, incluidas las piezas de ajedrez. En Londres se crearon una serie de empresas que fabricaban juegos de ajedrez. A finales del siglo XVIII se desarrollaron y mejoraron muchos diseños. John Calvert, maestro de la compañía de maestros torneros de Worsbipful, creó su empresa hacia 1795 y continuó hasta mediados del siglo XIX. John Jaques también fundó su empresa familiar en esta época. John Jaques and Son, Ltd., todavía sigue en activo y en 1995 cumplió 200 años de actividad."
Williams, Gareth (2001). "Jaque mate El Ajedrez: historia e iconografía de una pasión".
GRIJALBO MONDARORI, S.A. Aragó, 385, o8013 Barcelona. Pág. 43.49
"Este patrón generalmente se atribuye a Calvert, y (contrariamente a otras opiniones) basado en otros conjuntos de mi colección y mi extensa investigación de los fabricantes victorianos de Londres, creo que es una atribución correcta. Posteriormente, este patrón fue fabricado por Lund, Merrifield y Jaques, y posiblemente otros. El aspecto interesante de este conjunto en particular es que tiene el sello Lund, así como los "caballos Lund".
William Lund aparece por primera vez en London Directories en 24 Fleet Street en 1835, pero había sido, aprendiz de Anderson, que hacía y vendía cubiertos durante al menos cinco años, según mis cálculos basados en los listados del London Directory. No es coincidencia que el taller de Calvert y las ventanas de la tienda estuvieran casi directamente al otro lado de la calle de Lund. Lo que es virtualmente cierto, por lo tanto, es que Lund fue influenciado por las vitrinas de escaparates de Calvert, que tenían que incluir juegos de ajedrez."http://www.crumiller.com/chess/chess_pages/lund/CalvertStyleLundSet.htm
Un magnífico conjunto de piezas de ajedrez Calvert Antique Ivory Flower, alrededor de 1820. El Rey mide 3-3 / 8 " de alto y las piezas de ajedrez están en excelentes condiciones con el color original de la mancha cochinilla roja. La base de las torres tiene el sello "Calvert 189 Fleet St.". Las piezas de ajedrez están ubicadas en su caja pequeña deslizable de caoba original con el sello "Calvert 189 Fleet St."
Una página del 1860 Jaques Pattern Book, que se perdió cuando su fábrica fue destruida durante un ataque alemán con cohetes V2 de la Segunda Guerra Mundial, muestra conjuntos similares producidos por ellos durante ese período. El libro de patrones fue descubierto en la década de 1990 durante una excavación en el sitio donde anteriormente se encontraba la fábrica de Jaques."
La polémica sobre el tallador original de este extraordinario modelo de juego continúa. Jon Crumiller, afamado coleccionista de conjuntos de antigüedades, principalmente de los siglos XVIII y XIX, da luces hacia la paternidad del conjunto:
"Siempre inquisitivo acerca de los orígenes de estos conjuntos antiguos, Jon a menudo lleva a cabo proyectos de investigación sobre la evolución de los estilos de juego de ajedrez, el uso y la fabricación. Él comparte con entusiasmo los resultados de esta investigación con la amplia comunidad de coleccionistas. Jon también mantiene un sitio web con fotos de su exquisita colección en http://chessantiques.com ."
"Siempre inquisitivo acerca de los orígenes de estos conjuntos antiguos, Jon a menudo lleva a cabo proyectos de investigación sobre la evolución de los estilos de juego de ajedrez, el uso y la fabricación. Él comparte con entusiasmo los resultados de esta investigación con la amplia comunidad de coleccionistas. Jon también mantiene un sitio web con fotos de su exquisita colección en http://chessantiques.com ."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI1tPvdYXj0bf98_ndzGELIqeia_4-QPVjKtlji0kcEYW_RJbAhZTqZG99mXyckIt7YK1c_2n1ahDYadeW_1C-Uc5Rjn42A1GGpXoGRXG9Iq8YoxEFDxozNCCk4b5xrMGWfpzTAWW4Ew0X/s400/cumll1.jpg)
William Lund aparece por primera vez en London Directories en 24 Fleet Street en 1835, pero había sido, aprendiz de Anderson, que hacía y vendía cubiertos durante al menos cinco años, según mis cálculos basados en los listados del London Directory. No es coincidencia que el taller de Calvert y las ventanas de la tienda estuvieran casi directamente al otro lado de la calle de Lund. Lo que es virtualmente cierto, por lo tanto, es que Lund fue influenciado por las vitrinas de escaparates de Calvert, que tenían que incluir juegos de ajedrez."http://www.crumiller.com/chess/chess_pages/lund/CalvertStyleLundSet.htm
"Signed Calvert Antique Ivory Flower Top Chessmen
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3WrT3MaD5ks7BZy0h0hVqk8ULd2tfkZ2RHUy1jBGUmCk7Lpp5DqVdz4cEQFc-NkGwSoXixOAYoAQL7ye3AM-Xr3MhsPdSPuFJ1pzMF8Bte6kMVV0uJBY29aIy9pvvDxkZ6iN4w95qXnKp/s320/camarata3.jpg)
Este diseño se atribuye a John Calvert. Juegos similares de piezas de ajedrez fueron hechos por William Lund, así como por John Jaques y Fischer, entre otros. Este conjunto particular fue producido por John Calvert 189 Fleet Street. Este diseño floral inglés de Selenus-Style ("pétalo y pistilo") es una evolución de los diseños más viejos de Selenus que eran populares en los siglos XVII y XVIII.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_iB2uQjzTU4CTbvq-8AZ5Ev5X9btUSvJnM92TQsNZU5LfK-Klx-6y_tl_VRiqgwRQxSsEn6fGdSmkM_weObL-2TgBOjq6njfV2Mo4Sshbcr_ddkcfZDFNTLRVhrE_tPiaLwVz93ZPjib8/s640/camarata2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1t3HiKwc4l4iIiNjKNs0eLlBDq2nCrSl-zza7Q5Ea3dV-n1FC_g5QPcDhmjoxZuuVeZAV85YTfgj9IyqvJk0lJG7PWGEit3mGS19WaPQ1f0SIFEbjeaDYwXZQKQZ9YsqPcp-HyJ8f-m_P/s400/patrones.jpg)
http://chessantiques.com/product/signed-calvert-antique-chessmen/
"Durante varias décadas, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, los diseñadores de ajedrez más influyentes del mundo operaban en una tienda en 189 Fleet St., en Londres.
En Londres en 1790, la escena del ajedrez estaba en alza. François André Danican Philidor, que en ese momento era un anciano, estaba ofreciendo competiciones de simultáneas con los ojos vendados en el Parsloe's Coffee House, en St. James 'Street. También surgieron otros clubes de ajedrez, y varios diseños de juegos de ajedrez se convirtieron en preeminentes: el patrón inglés antiguo, el patrón Washington y el patrón Régence del lado francés del canal.
Mientras tanto, en 189 Fleet Street, un joven tornero, llamado John Calvert de 28 años, fabricante de juegos de marfil, acaba de abrir su tienda de negocios. Él y su esposa, más tarde su viuda, Dorothy Calvert, se convertirían posiblemente en los fabricantes de ajedrez más influyentes a fines del siglo XVIII y principios del XIX.
Recomiendo a los amigos que deseen interesarse y profundizar sus conocimientos en la historia del ajedrez, enlazar el link que les dejo más abajo. Jon Crumiller desarrolla un interesantísimo artículo sobre Calvert y su famoso taller en 189 Fleet St.
"Durante varias décadas, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, los diseñadores de ajedrez más influyentes del mundo operaban en una tienda en 189 Fleet St., en Londres.
En Londres en 1790, la escena del ajedrez estaba en alza. François André Danican Philidor, que en ese momento era un anciano, estaba ofreciendo competiciones de simultáneas con los ojos vendados en el Parsloe's Coffee House, en St. James 'Street. También surgieron otros clubes de ajedrez, y varios diseños de juegos de ajedrez se convirtieron en preeminentes: el patrón inglés antiguo, el patrón Washington y el patrón Régence del lado francés del canal.
Mientras tanto, en 189 Fleet Street, un joven tornero, llamado John Calvert de 28 años, fabricante de juegos de marfil, acaba de abrir su tienda de negocios. Él y su esposa, más tarde su viuda, Dorothy Calvert, se convertirían posiblemente en los fabricantes de ajedrez más influyentes a fines del siglo XVIII y principios del XIX.
...
Mientras investigaba sobre los fabricantes de ajedrez de los siglos XVIII y XIX en Londres, localicé varios mapas victorianos de la época, y luego me centré en la ubicación de algunas direcciones utilizando los Directorios de Londres y la geocodificación moderna. Mientras identificaba las ubicaciones del taller de Calvert (189 Fleet Street) y la tienda de William Lund (24 Fleet Street), me esperaba una gran sorpresa: debido a la repetición de la numeración de calles en Fleet Street, esas dos ubicaciones están casi cruzando la calle ¡de cada uno! Este hallazgo fue confirmado por Tallis Street Views of London, publicado en 1840.
Es evidente que William Lund vio los juegos de ajedrez en la ventana del taller de Calvert todos los días. Como muestra el anuncio anterior, Dorothy Calvert vendió su inventario de piezas de ajedrez y tableros en 1835, el año en que William Lund aparece por primera vez en los Directorios de Londres.
Es evidente que William Lund vio los juegos de ajedrez en la ventana del taller de Calvert todos los días. Como muestra el anuncio anterior, Dorothy Calvert vendió su inventario de piezas de ajedrez y tableros en 1835, el año en que William Lund aparece por primera vez en los Directorios de Londres.
Es posible, incluso probable, que Lund adquiriera gran parte de las piezas de ajedrez y tableros de Dorothy Calvert. En cualquier caso, está claro que la influencia de Calvert en la fabricación de ajedrez de William Lund fue directa y significativa." http://chess.sulliwan.com/2016/03/20/the-collector-189-fleet-st.-an-important-address-in-chess-history/
Finalmente, una reseña tomada de la web del especialista Alan Fersht, sobre la prohibición actual del uso de marfil. En lo personal la asumo como una irrestricta postura de defensa de la vida de los elefantes por el peligro de su extinción y, a su vez como voz de condena y rechazo a la caza furtiva y comercio ilegal de marfil.
"Marfil de elefante
La mayoría de nosotros amamos a los elefantes y odiamos la idea de matarlos por sus colmillos y odiamos aún más a los cazadores furtivos de hoy. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia, el marfil ha sido un medio favorito de artistas y artesanos. Muchos de los mejores juegos de ajedrez se han hecho en marfil. Todos los juegos de marfil ilustrados en este sitio tienen más de 100 años.
Reglamento de la CITES
El comercio de marfil está regulado por la CITES, la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro de extinción. El único marfil de elefante que se puede vender legalmente es el que se ha trabajado, esculpido, antes de 1947. Todo el comercio de marfil no trabajado está prohibido. Puede comprar y vender marfil anterior a 1947 ("pre-prohibición") dentro de un país. La exportación transfronteriza requiere un certificado CITES.
Marfil de mamut
Afortunadamente, hay enormes cantidades de marfil de mamut de decenas de miles de años que se pueden vender legalmente. Podemos distinguir entre marfil de mamut y elefante de sus patrones de líneas de Schreger. Las Schreger son las líneas sombreadas que se ven mejor en corte de marfil a 90 grados de la longitud del colmillo. Un artículo científico sobre el ángulo de intersección de las líneas encontró que las líneas gigantescas de corte de 90 grados generalmente se cruzan en un ángulo de menos de 90 grados, mientras que el marfil de elefante generalmente tiene más de 115 grados.
"Marfil de elefante
La mayoría de nosotros amamos a los elefantes y odiamos la idea de matarlos por sus colmillos y odiamos aún más a los cazadores furtivos de hoy. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia, el marfil ha sido un medio favorito de artistas y artesanos. Muchos de los mejores juegos de ajedrez se han hecho en marfil. Todos los juegos de marfil ilustrados en este sitio tienen más de 100 años.
Reglamento de la CITES
El comercio de marfil está regulado por la CITES, la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro de extinción. El único marfil de elefante que se puede vender legalmente es el que se ha trabajado, esculpido, antes de 1947. Todo el comercio de marfil no trabajado está prohibido. Puede comprar y vender marfil anterior a 1947 ("pre-prohibición") dentro de un país. La exportación transfronteriza requiere un certificado CITES.
Marfil de mamut
Afortunadamente, hay enormes cantidades de marfil de mamut de decenas de miles de años que se pueden vender legalmente. Podemos distinguir entre marfil de mamut y elefante de sus patrones de líneas de Schreger. Las Schreger son las líneas sombreadas que se ven mejor en corte de marfil a 90 grados de la longitud del colmillo. Un artículo científico sobre el ángulo de intersección de las líneas encontró que las líneas gigantescas de corte de 90 grados generalmente se cruzan en un ángulo de menos de 90 grados, mientras que el marfil de elefante generalmente tiene más de 115 grados.
![]() |
from THE HISTORY AND SIGNIFICANCE OF THE SCHREGER PATTERN IN PROBOSCIDEAN IVORY CHARACTERIZATION EDGARD O'NIEL ESPINOZA, & MARY-JACQUE MANN JAIC 1993, Volume 32, Number 3, Article 3 (pp. 241 to 248) |
A continuación se muestra una foto de la base de un rey de Jaques de
1850, con líneas de Schreger bastante difusas que se cruzan en un ángulo
obtuso (Izquierda), y la base de un rey moderno hecho de marfil de
mamut, con líneas de Schreger afiladas que se cruzan en un ángulo más
agudo ( Derecho)."
![]() |
http://www.fersht.com/chess/ivory/index.html |
Nota de Colección de papá: La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos . Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.