domingo, 27 de abril de 2025

SAHOVSKI INFORMATOR

 


"La aparición de Chess Informant a mediados de los años sesenta supuso una revolución en la forma en que los ajedrecistas preparaban sus partidas. Chess Informant ideó la primera clasificación profesional de aperturas, y actuó así como precursor de todo el sistema de bases de datos informáticas de ajedrez contemporáneo." 
G. Kasparov

 

Creado para buscar la creatividad

 

Fuente: FIDE -  GM Aleksandar Matanovic  (1970)
De una idea a las estrellas

Jugando en torneos con los principales jugadores de ajedrez soviéticos me di cuenta de que una de las razones para su supremacía absoluta en el mundo era que tenían mejor información. La poderosa Federación Soviética de Ajedrez les proporcionó todo lo necesario información. Qué y cómo jugaban sus oponentes, qué hacían o qué No lo sabían, no eran secretos para ellos. Tales condiciones eran desigual para el resto de nosotros. Así, había que hacer algo. El más valioso de todas las competiciones importantes del mundo tuvieron que ser seleccionadas, sistematizadas y accesible a los jugadores de ajedrez.

Así fue como todo comenzado. Chess Informant iba a nacer en 1966.
 


Obras de ajedrecistas de todo el mundo para ajedrecistas de todo el mundo
 
Pero, ¿qué hacer con una pieza de alfil, llamada elefante en Rusia, corredor en Alemania, cazador en Yugoslavia o bufón de la corte en Francia? ¿Qué ocurre con los nombres de las aperturas en los distintos países? Por último, ¿qué idioma debe utilizarse para anotar las partidas?

" Lenguaje
  de Ajedrez" !?

"Defensa Alekhine" pasa a ser simplemente B 02, "Ataque Marshall" se convierte en C 89, un cuadrado significa "la única jugada", un triángulo "con una idea", mientras que el icono de un alfil, por ejemplo, tal y como está en el tablero, sustituye a las letras B, S, L, F, etc. Al igual que la música o las matemáticas, el ajedrez también tiene su propio lenguaje. Se estableció una base para los tiempos futuros: los tiempos de los ordenadores de ajedrez.
 
La circulación del Chess Informant aumentaba a la velocidad de un torrente de montaña. Poco después siguieron Encyclopaedia of Chess Openings, Encyclopaedia of Chess Endings, Anthology of Chess Combinations, Monographs of Chess Openings, Small Encyclopaedia of Chess Openings. Todos ellos se basaban en las clasificaciones originales, aceptadas posteriormente por los ajedrecistas de todo el mundo. Tres millones de libros llegaron a los lectores de 150 países; el Chess Informant se convirtió en un órgano oficial de la FIDE; como varios primeros puestos de la lista de los diez libros más vendidos de la revista estadounidense Chess Life estuvieron ocupados durante años por las ediciones del CHESS INFORMANT, finalmente, el Consejo Editorial las eliminó para hacer más interesante la competición. El Chess Informant recorrió un largo camino desde una idea hasta las estrellas. Será recordado como el "Esperanto del ajedrez", como la "Biblia del ajedrez".
 
Aunque nació hace mucho tiempo y es un compañero inevitable para varias generaciones de ajedrecistas, CHESS INFORMANT sigue siendo joven. Nuevas ideas, nuevas ediciones, libros electrónicos, bases de datos, programas informáticos... seguimos empeñados en que los ajedrecistas jueguen mejor y descubran las bellezas del juego del ajedrez.  
Aleksandar Matanovic
 
 
El poder de la información: El informador del ajedrez
por Diana Mihajlova 2/10/2021
 
A mediados de los años 60, cuando la República Federativa Socialista de Yugoslavia (RFSY) era un país fuerte en el que el ajedrez era respetado y floreciente, cinco entusiastas del ajedrez, de diferentes ámbitos de la vida, pero todos ardientes ajedrecistas, maestros y grandes maestros internacionales, tuvieron la ingeniosa idea de proporcionar a la comunidad ajedrecística colecciones de partidas anotadas que se conservarían para la posteridad.

El MI Braslav Rabar (1919-1973), el MI Milivoje Molerovic (1926-1983), el GM Borislav Milic (1925-1986), el GM Aleksandar Bozic (1922-2000) y el GM Aleksandar Matanovic (1930) habían destacado en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial como competidores de éxito en importantes eventos ajedrecísticos internacionales y habían representado a Yugoslavia en las Olimpiadas de Ajedrez.
 
(I-D) Janos Flesch, Borislav Milic, Braslav Rabar y Aleksandar Bozic
[Nota del editor: En una versión anterior del artículo, en la foto de arriba aparecía Aleksandr Matanovic en el extremo izquierdo.]
 
Les disgustaba que partidas hermosas, significativas y novedosas se perdieran en el olvido, ya que el único registro de ellas eran unas frágiles hojas de puntuación. Decididos a colmar esta laguna, se embarcaron en una ambiciosa aventura: crearían una publicación de ajedrez con el objetivo de sacar a la luz las mejores y más interesantes partidas que estarían anotadas, la mayoría de las veces, por los propios jugadores. La publicación seguiría tres principios fundamentales
  1. Seleccionar las partidas de ajedrez más destacadas de todos los grandes eventos; 
  2. Establecer un "lenguaje ajedrecístico", un código internacional similar a los utilizados en matemáticas y música, igualmente comprensible para los ajedrecistas de todo el mundo;
  3. Sustituir los nombres tradicionales de las aperturas por una "clasificación de aperturas de ajedrez" basada en una evaluación de todas las partidas disponibles jugadas hasta el momento
Matanovic, principal impulsor de la idea y de su realización, describe los comienzos del Informant:
 
Sin el apoyo de nuestra organización ajedrecística ni respaldo financiero alguno (a pesar de que Belgrado era un verdadero centro ajedrecístico en aquella época), y guiados únicamente por nuestra firme convicción de que estábamos haciendo lo correcto, nuestro entusiasmo dio a luz el primer volumen de Chess Informant en 1966. Los ajedrecistas de todo el mundo tendrían por fin acceso a la información que necesitaban. La "Biblia del Ajedrez" siguió difundiendo la palabra a los discípulos - la "generación del Informador de Ajedrez..." (Extracto de la propaganda del 100º volumen del Informador)
 
Empezó con dos números al año hasta el volumen 50, en 1990. Después aumentó a tres números al año, hasta 2011. Desde 2012, se publica cuatro veces al año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.

Hasta la aparición de Chess Informant, los jugadores solo podían confiar en algunas partidas comentadas que se encontraban en la prensa rusa. La escuela rusa reinaba y las publicaciones rusas eran la principal fuente de información sobre torneos y partidas. Pero, en general, las partidas sólo se publicaban esporádicamente en columnas de ajedrez, en periódicos de gran tirada o en revistas especializadas de ajedrez. Muchos jugadores y entrenadores hicieron sus propias colecciones de partidas recortando partidas seleccionadas de revistas u otras fuentes o copiándolas a mano.
El Chess Informant, aunque seguía vagamente el modelo ruso, iría más allá al presentar varios centenares de partidas, cuidadosamente elegidas entre los acontecimientos ajedrecísticos más significativos y recopiladas en un ejemplar de larga duración de un libro. El Chess Informant encantó de inmediato a todos los jugadores que lo adoptarían como herramienta ineludible para sus estudios y preparación. Cuando apareció por primera vez el Chess Informat, Tigran Petrosian era Campeón del Mundo (1963 - 1969), y fue uno de los muchos que pensaron que el ajedrez moderno comenzó con el Informant. 
 
El Chess Informant, aunque seguía vagamente el modelo ruso, iría más allá al presentar varios centenares de partidas, cuidadosamente elegidas entre los acontecimientos ajedrecísticos más significativos y recopiladas en un ejemplar de larga duración de un libro. El Chess Informant encantó de inmediato a todos los jugadores que lo adoptarían como herramienta ineludible para sus estudios y preparación. Cuando apareció por primera vez el Chess Informat, Tigran Petrosian era Campeón del Mundo (1963 - 1969), y fue uno de los muchos que pensaron que el ajedrez moderno comenzó con el Informant.
 
El Chess Informant, aunque seguía vagamente el modelo ruso, iría más allá al presentar varios centenares de partidas, cuidadosamente elegidas entre los acontecimientos ajedrecísticos más significativos y recopiladas en un ejemplar de larga duración de un libro. El Chess Informant encantó de inmediato a todos los jugadores que lo adoptarían como herramienta ineludible para sus estudios y preparación. Cuando apareció por primera vez el Chess Informat, Tigran Petrosian era Campeón del Mundo (1963 - 1969), y fue uno de los muchos que pensaron que el ajedrez moderno comenzó con el Informant. 
 
 

 
 

"Todos nosotros somos hijos del Informador"

Kasparov 


La portada del Informator, nº 1
chessbase
Lo dice Gary Kasparov y también lo secundan Karpov, Kramnik y Anad.  Todos ellos Campeones del mundo de Ajedrez... pero también una buena parte de los GM que no pertenecen a la era milenial, aunque algunos de ellos sí, se beneficiaron del sistema inventado y patentado por Chess Informant.
 
El top-100 FIDE de  abril-2025 está conformado por 100 jugadores, cuyo ELO es superior a 2635 puntos. Entre ellos: Gelfand nacido en 1968) Anand (1969), Adamas (1971), Shirov (1972), Topalov (1975), Svedler (1976), Morozevich (1977), Kasimdzhanov y Leko (1979).  Todos ellos son hijos del Informador. (https://ratings.fide.com/top_lists.phtml?list=open).  
 
La lista  Live Chess 2700.com está conformada por 31 jugadores al 2-04-2025;  solamente: Anand (55 años), Topalov (50 años), Aronian (42), Domínguez (41) y Mamedyarov (40) superan los 40 años.  (https://2700chess.com/).  Los tres primeros de la generación x y Leinier y Mamedyarov de la era milenials.
 
La elite ajedrecista actual, en algún momento de su carrera debio haber tenido en sus manos y en sus mentes las publicaciones de Ches Informant.

Recuerden, además que el conjunto descentralizado de comunicaciones interconectadas que conocemos como Internet fue ideado en 1969 cuando conecto por primera vez a computadoras de tres Universidades californianas de los Estados Unidos, con el sistema ARPANET  y que la WWW (World Wide Web) se generalizó como un servicio de Internet en 1990 en el hemisferio occidental 
, y desde 2000 en el resto del mundo.




A partir del 2000 se incrementará el uso de internet y de programas de ajedrez y por tanto, entre otros materiales físicos,  los Informadores eran publicaciones muy esperadas y deseadas.  A principios de los 2000 los programas Fritz y Junior son capaces de entablar matches contra los campeones Kasparov y Kramnik. 

También nosotros nos beneficiamos con la información codificada y accesible en todos los idiomas.  No importaba si eramos sudamericanos o europeos, asiáticos u africanos. El lenguaje permitía entender su contenido. El lema de la FIDE parecía cumplirse nuevamente: Gens una sumus.  Y este hecho es el que debemos agradecer a Aleksandar Matanovic y compañía, quien logro de alguna manera democratizar las partidas de los mejores jugadores del mundo, que ahora eran accesibles a todos los aficionados sin importar su fuerza.
 
Maestros de ajedrez de la generación grandiosa inventaron un sistema para maestros y aficionados de la era sileciosa, de la baby bomer  y de la generación X y posteriores.  Aicionados de todo el mundo se benificiaron de la revolución que significaban los Šahovski Informator.
 
"El nacimiento de Chess Informant marcó el inicio de la revolución de la información en el ajedrez.  Hoy en día, la velocidad con la que se propagan las ideas ajedrecísticas supera a la de otros campos. Chess Informant sigue siendo un referente de nuevas ideas vibrantes, y los ajedrecistas lo utilizan tanto como manual como por puro placer. Chess Informant continúa llevando la belleza del ajedrez a los rincones más remotos del mundo. "A. Karpov


 
Cuando Robert Fischer llegó a Buenos Aires en 1971 para jugar su match con Petrosian una comitiva de autoridades y ajedrecistas fue a recibirlo al aeropuerto de Ezeiza.

Fischer con el informador
(Foto: H. Benson, Reikiavik, 1972)
El maestro Miguel Ángel Quinteros, amigo de Fischer, lo hizo con un micrófono en la mano buscando algunas declaraciones improvisadas de la estrella norteamericana para la radio, en medio de flashes, cámaras, apurones, corridas y un pequeño caos, recuerdo que una de las pocas preguntas que pudo hacerle fue si el Informador era el mejor libro para estudiar aperturas, entre risas Fischer dijo que sí.

Lo escuché, yo era chico, y no conocía bien el mundo del ajedrez, pero me pareció una pregunta rara en ese contexto, y posiblemente lo fuera, pero eso nos da una muestra de lo importante que fue durante varias décadas el Šahovski Informator o “Informador” para los ajedrecistas.
 
El Gran Maestro yugoeslavo Aleksandar Matanovic junto a Milivoje Molerovic fundaron la empresa en 1966 en Belgrado, la literatura ajedrecística era entonces escasa salvo en la URSS, el Informador nació con el propósito de ofrecer al resto del mundo ajedrecístico la información que entonces escaseaba.
 
 
Estos cinco ejemplares del Informant eran propiedad de Fischer y ahora se conservan como exposición permanente en el "World Chess Hall of Fame" de Saint Louis (Estados Unidos). chessbase
 
La codificación de las aperturas de ajedrez y el invento de unos símbolos para comentarlas, es convertirlos en un lenguaje universal.
 
"Chess Informant ha sido la herramienta más importante para generaciones de ajedrecistas. Su atractivo para jugadores de todo el mundo reside en su análisis de primera clase, el uso de símbolos universales y el excelente trabajo de quienes lo crearon. Se ha adaptado a todos los cambios que ha experimentado el mundo del ajedrez y seguirá siendo un fiel compañero para muchos ajedrecistas en los años venideros."W. Anand
 
"Defensa Alekhine" pasa a ser simplemente B 02, "Ataque Marshall" se convierte en C 89, un cuadrado significa "la única jugada", un triángulo "con una idea", mientras que el icono de un alfil, por ejemplo, tal y como está en el tablero, sustituye a las letras B, S, L, F, etc. Al igual que la música o las matemáticas, el ajedrez también tiene su propio lenguaje. Se estableció una base para los tiempos futuros: los tiempos de los ordenadores de ajedrez."  
A. Matanovic
 
LISTADO ABREVIADO DE LAS APERTURAS 

A- Irregulares, Inglesa y otras
B- Siciliana y otras Semiabiertas
C- Francesa y Abiertas
D- Peón de Dama, Gambito de Dama y Grunfeld
E- Defensas Indias y Catalana 

Aperturas preferidas de AlphaZero durante su período de capacitación de 4 horas



 
 
Pasemos, breve revista a los  socios de Matanovic en esta empresa ajedrecista.

 
 
Mi abuelo jugando ajedrez
Alexander Bozic
por Alex de Calgary 
 
Mi abuelo es mi héroe porque era un famoso jugador de ajedrez y soldado en la Segunda Guerra Mundial. Ganó muchas medallas en las Olimpiadas de ajedrez. Mi abuelo logró mucho en su vida.

Mi abuelo nació en 1922, su nombre era Alexander Bozic. Me pusieron su nombre. Empezó a jugar al ajedrez cuando tenía entre 6 y 7 años, y rápidamente se convirtió en el mejor jugador de su escuela y vecindario. En la escuela secundaria él y un grupo de sus amigos establecieron un club de ajedrez.

Después de la secundaria, fue a la universidad y obtuvo un título de derecho. Mientras estaba en la universidad siguió jugando de ajedrez y mejoró. Se convirtió en un gran maestro de ajedrez antes de los 30 años.

Fue a torneos de ajedrez por toda Europa y a menudo ganó el primer o segundo premio. A principios de la década de 1960 él y un grupo de amigos comenzaron una publicación anual de ajedrez llamada: "Chess Informant". Esa publicación todavía se vende en todo el mundo y es ampliamente considerada uno de los mejores libros de ajedrez del mundo.

En conclusión, un héroe es alguien que ha logrado cosas significativas en la vida. Mi abuelo lo hizo y espero hacer lo mismo algún día.
 

 Borislav Milic
 
Nacido en Belgrado, Borislav Milic formó parte del grupo de fuertes ajedrecistas yugoslavos, junto con Svetozar Gligorić, Petar Trifunovic, Vasja Pirc, Aleksandar Matanović, Braslav Rabar, Andrija Fuderer, Nikola Karaklajic y Borislav Ivkov, que alcanzó prominencia inmediatamente después del final de la Segunda Guerra Mundial. Milic participó activamente en torneos desde 1945 hasta 1967. Después desarrolló una carrera como administrador de ajedrez y como cofundador de la exitosa publicación Chess Informant, de la que fue editor y escritor.

Milic se retiró del juego de alto nivel después de 1967 y fue Secretario General de la Federación Yugoslava de Ajedrez[5] Fue uno de los pioneros de las publicaciones Chess Informant. A partir de 1966, bajo la dirección de Alexander Matanovic, Chess Informant sistematizó las clasificaciones de aperturas, la información de las partidas y el análisis a un nivel mucho más sofisticado, y produjo volúmenes de partidas comentadas de grandes eventos en los que participaron los mejores jugadores, utilizando un conjunto de símbolos sin idiomas para atraer a todo el mundo. Sus libros se vendieron bien en todo el mundo y desempeñaron un papel vital en el desarrollo y la popularización del ajedrez. El proyecto Chess Informant ha sido calificado como el más importante de la historia de las publicaciones de ajedrez.

Milic también trabajó con el grupo de publicaciones New In Chess, produciendo artículos y libros de claves de aperturas.
Milic
 
 
Bravslav Rabar
 
El gran ajedrecista croata está un tanto olvidado hoy en día. Creció en el AŠK de Zagreb, el club más organizado y más poderoso del Reino. Estuvo rodeado por los grandes Vladimir Vuković y Ljudevit Astaloš...

En 1938, debido a un fraude, se quedó sin un título magistral, pero en 1940 ganó el título en el Campeonato Banovina en Borovo. Durante la guerra, juega en grandes torneos en Alemania y Eslovaquia, pero en 1943 se detuvo con el ajedrez. Probablemente fue rescatado por Mirko Magdic, quien fue asesinado ese año. 
 
En 1945, por tercera vez, ganó el título de maestro porque el nuevo gobierno no reconoció sus anteriores conquistas. A cambio, recibe los premios y condecoraciones más altos. Ganó los campeonatos de Yugoslavia en 1951 y 1953. En los Juegos Olímpicos de la década de 1950 en Dubrovnik, el más meritorio es que Yugoslavia se decoró con una medalla de oro. Ganó muchos grandes de ajedrez, traigo una gran victoria contra Geller que entonces era probablemente el jugador más completo del mundo. Es un artículo más bajo de Vlatko Kovacevic que lo conocía mejor.Braslav era un gran erudito, un gran jugador, un brillante comentarista de radio y televisión, un excelente entrenador y educador, fue el mayor defensor del juego antiguo en la historia del ajedrez croata.Aunque no era un profesional de ajedrez, como jugador atrajo la atención desde temprano. Se convirtió en amo de ajedrez a los 21 años y en el maestro internacional a la edad de 31. Fue un múltiple campeón de Croacia, y en 1951 fue campeón del antiguo estado. Braslav es el único ajedrecista croata con una medalla olímpica de oro. 
 
En los Juegos Olímpicos de Dubrovnik de 1950, logró el mejor resultado con una friolera de 9 puntos de 10 partidos. Es dueño de dos olímpicos de bronce más y una de plata del Campeonato de Europa. Los aficionados al ajedrez lo recuerdan más como un destacado comentarista de radio y televisión, quien reveló a todo el mundo con grandes comentarios y la fuerza magnética de su expresión a todo el mundo, inaudito de las bellezas y la profundidad del juego de ajedrez.
 
 Esto dio una contribución inconmensurable a la popularización y desarrollo del juego de ajedrez en esta región. Le estamos especialmente agradecidos de que haya ganado el espacio de medios de radio con ajedrez y por lo tanto de la manera más rápida permitió la monitorización de los duelos del siglo en 1972 entre Robert Fischer y Boris Spaski. Además, Braslav era tanto pensador de ajedrez como escritor. Nos encargó su investigación sobre el papel elevado de ajedrez, y en su libro Teorías de aperturas (escritas junto con Dubravka Timet) fueron criadas por generaciones de ajedrecistas croatas. Es poco sabido que Braslav Rabbar dejó profundas huellas en otras tres áreas. Los primeros en este ámbito entendieron la importancia y la necesidad de entrenamientos específicos de ajedrez para la formación de los jugadores.

Fundó el Centro para el Avance del Ajedrez en Zagreb con un rico índice de partidas. Ideó y realizó la clasificación de las aperturas de ajedrez, que sigue siendo la base del sistema de información de ajedrez en la actualidad. También estableció los principios básicos de evaluación de los resultados del ajedrez, pero la FIDE aceptó la versión del Arpad Elo americano. Braslav Rabar fue una persona excepcional con un gran conocimiento ajedrecístico, que dejó al ajedrez croata en deuda con su obra. Dos clubes de ajedrez en HTV y en Herzegovac llevan su nombre. La gente lo recuerda por una razón. ¡El que vive eternamente tuvo una razón para nacer!

 
Milivoje Molerovic
 
Belgrado, 1970.
URSS vs RESTO DEL MUNDO
Foto colectiva de organizadores y participantes.
De izquierda a derecha.
DE PIE: Petronic, Ugrinovic, Molerovic (organizadores), Stein, Reshevsky, Bronstein, D. Perovic (org.), Taimanov, Darga, Kazic (Árbitro principal), Larsen, Keres, Najdorf, Gligoric, Polugaievsky, Geller, Matulovic, Majstorovic (org.).
SENTADOS: Postnikov (delegado soviético), Petrosian, Tal, Spassky, Euwe y Smyslov.
Este legendario encuentro se disputó entre el 29 de marzo y el 5 de abril, a diez tableros y cuatro rondas.
https://antoniogude.com/el-match-del-siglo-belgrado-1970/

 
MOLEROVIC NO ENTIENDE DE PELLAS

por Antonio Gude

MILIVOJE MOLEROVIC, fundador (con Aleksandar Matanovic) de Informator, en 1966, era uno de esos hombres que permanecen en la sombra. 

Sin embargo, si algo lo caracterizaba era la acción, la iniciativa y la capacidad de trabajo, que pretendía contagiar a todos sus colaboradores, aunque no siempre lo conseguía.
No sólo fundó Informator, sino que fue tremendamente activo en la dinamización del ajedrez yugoslavo, y una de sus mayores iniciativas (aunque desconocida para la mayoría de los aficionados) fue la organización y puesta en marcha del famoso Match del Siglo, entre la URSS y el Resto del Mundo, celebrado en Belgrado en 1970. 

Molerovic ni siquiera podía concebir la inactividad o el descuido, con una forma de ser que ya entonces podía considerarse como «de la vieja escuela». Por eso, cuando a falta de unos días para el comienzo del famoso match, entregado como estaba a cuidar todos los detalles, incluida la recaudación por venta de entradas, fue informado de que los grandes maestros (y principales colaboradores suyos) Aleksandar Matanovic y Borislav Ivkov se habían ido al cine, se enfureció. Ni corto ni perezoso, el Sr. Molerovic fue a buscar a los haraganes a la sala en cuestión y recondujo a sus ovejas descarriadas a sus puestos de combate…
(Esta anécdota me la contó Milutin Kostic, uno de los ejecutivos de Informator, a quien se la agradezco sinceramente.)
 
 
Matanovic con su esposa, Vesna, en Ámsterdam en 1960. Fuente: FIDE
 
Alexandar Matanovic alle 8^ Balcaniadi, Atene ottobre 1976 (aechivio chesshistory.com)

 

In memoriam Aleksandar Matanović
La partida del gran maestro de ajedrez más antiguo del mundo

NSPM, Witness Online, 10. 8. 2023, Vladan Dinić

 

Torneo internacional de ajedrez en Zevenaar. Matanović-Johannesen, 12 de noviembre de 1961.
Foto: Wikimedia Commons, Nationaal Archief #913-1713, Rossem, Wim van / Anefo, CC0 1.0

La leyenda del ajedrez mundial y yugoslavo, Aleksandar Matanović, falleció el 9 de agosto de 2023 a los 94 años. Fue el último miembro vivo de los antiguos "tres grandes" del ajedrez yugoslavo, junto con Svetozar Gligorić y Bor Ivkov.

En mayo de 2022, tras la muerte de Yuri Averbakh, Matanović era el gran maestro de mayor edad del mundo.

Aleksandar Matanović — Beka (93), nacido el 23 de mayo de 1930 en Belgrado, fue gran maestro de ajedrez durante 68 años (¡desde 1955!), 11 veces miembro del equipo olímpico yugoslavo, de 1954 a 1978, jugó 146 partidas, ganó 97,5 puntos, ganó 61, empató 74 y perdió 12 partidas. Es ganador de nueve medallas olímpicas (cinco de plata y cuatro de bronce), cuatro veces participante en el Campeonato Mundial Interzonal, tres veces campeón de la Gran Yugoslavia (1962, 1969 y 1978), vicepresidente de la FIDE de 1990 a 1994, periodista y publicista, y uno de los fundadores del Chess Informer.

Camino del ajedrez

Se convirtió en gran maestro de ajedrez en 1955, mientras que siete años más tarde, en Skopje, en 1962, se proclamó campeón de la Gran Yugoslavia por primera vez, compartiendo el primer puesto con Dragoljub Minić. Esperó siete años para conseguir su segundo título, para luego convertirse en dos veces campeón nacional en Travnik en 1969 y tres veces campeón en 1978 en Belgrado (compartiendo el primer puesto con Bor Ivkov).

En una ocasión, por insistencia de Svetozar Gligorić, Aleksandar Matanović, prácticamente un joven, fue incluido en la selección absoluta de Yugoslavia para el partido de Radio-Telegraph con la hasta entonces "invencible" selección nacional de Estados Unidos. En el noveno tablero, siendo aún joven, ¡venció al famoso ajedrecista norteamericano Pincus por 2:0!

En los Juegos Olímpicos de 1956 en Moscú, Matanović jugó en el segundo tablero sin ser derrotado, obteniendo 11,5 de 16 puntos y ganando dos medallas de plata: una por equipos y una individual.

Pensando en esta triste noticia, honestamente, no sabía… ¿por dónde empezar? ¡Conozco a Beka desde hace al menos medio siglo! ¿Debería empezar desde aquella época o desde hoy? ¡Desde hoy!

Hace unos veinte días, mi amigo, académico y profesor Dr. Dragan Simeunović me pidió que hablara con Matanović y le pidiera que evocara sus recuerdos del académico Mihailo Marković, filósofo, capitán, ¡pero también maestro de ajedrez!

Él aceptó inmediatamente: no porque SANU se lo pidió a él o a mí, sino porque tenía un gran respeto por Mihail Pilja Marković. El acto conmemorativo se celebrará próximamente, pero sin Aleksandar Matanović...

Por cierto, a menudo me encontraba con Beka en la calle o en el emblemático Šumatovac (en compañía de Vladislav Jovanović, ex embajador yugoslavo ante las Naciones Unidas, y Živorad Jovanović, ex ministro de Asuntos Exteriores yugoslavo). Siempre en movimiento, con ese andar delgado, robusto, erguido y rápido... ¡Y nunca se te ocurriría que tiene nueve décadas y media de vida a sus espaldas!

Escribir sobre Matanović como ajedrecista no sería un reflejo completo de su personalidad y su obra. Disputó cuatro veces los Torneos Interzonales, el penúltimo paso en el camino hacia el título de campeón del mundo... Durante tres décadas y media, fue un sólido representante nacional en la Olimpiada de Ajedrez, irremplazable en los famosos encuentros URSS-Yugoslavia, en los Campeonatos de Europa... O, en el Chess Informer, que Milivoje Molerović, Braslav Rabar, Dragan Ugrinović y On concibieron y regalaron al mundo blanco y negro y a la comunidad ajedrecística...

Hasta qué punto esta publicación fue una introducción y precursora del ajedrez informático actual y de numerosos programas de ajedrez se evidencia por el hecho de que "Informator" fue uno de los mayores exportadores de Serbia durante años...

Y, tal vez, precisamente por eso, el ajedrecista Aleksandar Matanović, que estaba hasta el cuello en la teoría y la práctica del ajedrez en Informator, ya no tenía tiempo para dedicarse a la mejora personal y al progreso en la jerarquía mundial del ajedrez... ¡¿Quién lo diría?!

Hace unos años, estuve recordando con Matanović (y el recientemente fallecido Bor Ivkov) el “partido más grande en la historia del ajedrez”, el primer encuentro URSS-MUNDIAL en Belgrado en 1970, que los soviéticos ganaron por un estrecho marcador de 20,5:19,5.

El equipo “Resto del Mundo” también contó con tres grandes serbios del juego antiguo, Svetozar Gligorić, Borislav Ivkov y Milan Matulović… ¡Aleksandar Matanović fue uno de los tornillos más importantes en la organización de ese espectáculo único en la Casa de los Sindicatos!

Podría, pero no lo haré, hablar del compromiso político de nuestro legendario gran maestro Matanović, de sus acciones en favor de la serbiedad y de las numerosas ideas que, entre otros, desarrolló con Živadin Jovanović, ex Ministro de Asuntos Exteriores de Yugoslavia, el diplomático Vlatko Jovanović, candidato a maestro y rival de Matanović en los años de posguerra de la Segunda Guerra Mundial...

Tanto como ajedrecista como publicista, el gran maestro Aleksandar Matanović — Beka fue una leyenda que mereció la atención y el respeto del público durante su vida.

Pero hoy en día estamos en la era de los partidos; es más importante estar al lado del líder del partido y escucharlo ciegamente que tener detrás de uno la propia posición, la propia opinión, el propio nombre y apellido, el propio trabajo.

Y Aleksandar Matanović tiene un nombre y un apellido que son muy respetados y apreciados en todo el mundo, y que han resonado en muchas salas y oficinas de personas famosas y poderosas que amaron y todavía aman el ajedrez.

Beka, gracias por todo y por tener el honor de ser amigos...

¡Tu amigo Melón!

 
 
 Federación de Ajedrez de Serbia
Fallece Aleksandar Matanović
10 de agosto de 2023

 
Aleksandar Matanović Foto: Vecernje Novosti
 
El Memorial Serbio se quedó sin uno de sus iniciadores y fundadores, el presidente de la Asamblea Fundadora y uno de los pocos intelectuales serbios que desde el principio reconocieron y comprendieron la necesidad de que las víctimas serbias del siglo XX sean (por una vez) registradas de forma permanente erigiendo un digno Memorial a las Víctimas Serbias del Siglo XX.

– Erigimos un monumento en cuyas paredes se escribirán los números, datos y nombres de los campos: Gradiška Stara, Donja Gradina, Jadovno, Jastrebarsko, Gospić, Đakovo, Sisak, Lepoglava, Pag, Kerestinec, Livno... Y las palabras escritas de un anciano capturado al que se le acercó un cuchillo ustacha: «Solo haz tu trabajo, hijo».

¿Qué lograremos con esto?

-Así pagaremos la deuda. Que nuestra voz sea al mismo tiempo una promesa, una contribución y una esperanza para que las nuevas generaciones, no sólo del pueblo serbio, no se vean expuestas a la persecución, a la conversión y al cuchillo. Pido a todos que nos ayuden a erigir un monumento a las víctimas del genocidio desde Jasenovac hasta "Storm"...

– La palabra memoria debería resonar – dice Matanović. – Si no hubiera monumento, dirían que no hubo genocidio.

– El olvido es el camino hacia un nuevo sufrimiento.

– Si hubieran hecho al menos algo en estos veinte años, no habríamos tenido ni "destellos" ni "tormentas", ni el regreso del voto Ustacha "serbios en los sauces". Algunos claramente ignoran que esta generación de serbios tiene una opción: o construir un monumento serbio o plantar sauces.


Así lo afirmó Aleksandar Matanović, célebre gran maestro de ajedrez e intelectual serbio.

El gran maestro Aleksandar Matanović, uno de los grandes y símbolos de la época dorada del ajedrez yugoslavo y serbio de 1950 a 1980, cuando Yugoslavia era la segunda superpotencia ajedrecística mundial después de la URSS, falleció en Belgrado el 9 de agosto a la edad de 94 años.

Aleksandar Matanović nació el 23 de mayo de 1930 en Belgrado. Después de sus tempranos éxitos en ajedrez y del título de campeón juvenil yugoslavo en 1948, en 1950 se unió al equipo nacional absoluto, en el inolvidable partido de radio Yugoslavia - EE.UU., y en 1955 se convirtió en gran maestro.

De 1954 a 1978 fue miembro permanente del equipo olímpico y luego, en 1980, entrenador del equipo nacional que ganó la última medalla olímpica de ajedrez.

En la época dorada de nuestro ajedrez, mientras formaba la columna vertebral de la segunda superpotencia mundial junto a Gligorić, Ivkov y Matulović, ganó cinco medallas de plata y cuatro de bronce por equipos olímpicos, además de cinco medallas individuales por los resultados en su tablero: una de oro, tres de plata y una de bronce. En cinco Campeonatos de Europa, entre 1957 y 1977, ganó cuatro medallas de plata y una de bronce por equipos.

Aunque subordinó sus ambiciones competitivas a los 36 años al proyecto revolucionario de un lenguaje universal de ajedrez y a la editorial "Shahovski informator", de la que fue fundador, editor y director, mantuvo un alto nivel en la década siguiente, añadiendo dos títulos más al título de campeón yugoslavo en 1962 (junto con Minić), en 1969 y 1978.

Recibió el reconocimiento de la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE) al ser elegido Vicepresidente de la FIDE de 1990 a 1994. En mayo de 2022, Aleksandar Matanović era el gran maestro de mayor edad del mundo.