sábado, 8 de febrero de 2025

"EL GRAN MAESTRO" (GROSSMEISTER)

 

 
 (actualización 11-02-2025)
 
Es una película soviética dirigida por Sergei Mikaelyan que relata la vida de un niño que se refugia en el ajedrez al morir su padre en un accidente. Obsesionado por el juego que nunca abandona y al que convierte en lo principal y más importante en su vida.  Su antiguo profesor es decisivo para que logre llegar a niveles superiores del juego en torneos en los que  se estrenan en la pantalla Grandes Maestros como Tal, Keres, Averbaj, Taimanov, Kotov y Korchnoi, cómo su asesor y entrenador.
 
La película es ciertamente buena simplemente porque existe. Porque si miramos lo que actualmente se proyecta en los cines y en las pantallas de televisión, podríamos pensar que la evolución de la humanidad ha ido en sentido inverso: nada más que asesinatos, perversión y crímenes.
Sí, la película trata sobre las relaciones humanas, sobre la combinación de carreras, intereses, amor y familia, sobre la coincidencia y discrepancia de visiones del mundo... 

Me gustó mucho el niño que interpreta al personaje principal cuando era niño. Se parece al actor Myagkov, y actúa bien, y el personaje, en general, ya en la infancia y la adolescencia, sabe lo que quiere y lo que no quiere.

El punto fuerte de la película es la alternancia de imágenes de otros deportes con el ajedrez. Se destaca que el ajedrez también es un deporte en el que se necesita lucha y donde hay víctimas.  
https://in-es.livejournal.com/464817.html
 
La película obtuvo muchos reconocimientos hasta que el 1976 Víctor Korchnoi se negó a regresar a la URSS, pidió asilo en Holanda, le concedieron el permiso de residencia para luego asilarse en Suiza.  Las autoridades soviéticas le retiraron el Título de Maestro Emérito del Deporte y la película fue censurada y relegada al olvido.
 
El guion de la película fue escrito por Leonid Zorin (1924-2020). Se sabe que Zorin era un aficionado y experto en ajedrez, participaba regularmente en campeonatos amateurs y vencía fácilmente a sus compañeros escritores y cineastas en el tablero de ajedrez. Era natural que de su pluma saliera el guion sobre el ajedrecista. Zorin incluso insertó en el guion un episodio de su propia biografía: una vez en su juventud, mientras se preparaba para una cita, se dejó llevar jugando al ajedrez, y cuando recobró el sentido y corrió al lugar de la reunión, su novia ya se había ido.

En una de sus novelas, Leonid Zorin escribió: 
“Las tentaciones te esperan a cada paso, lo que significa que los problemas son posibles. Necesitas encontrar tu propio refugio. "Tuve suerte: me interesé por el ajedrez...". 
 
El profesor del club de ajedrez de la novela percibía cada partida como un intento de expresarse y realizarse, y el juego en sí mismo como el principal educador de la dignidad y la fortaleza. El ajedrez también ayudó a Zorin a sentirse independiente, incluso de las mujeres: “En cuanto sienten atención, empiezan a pisotearte”.

En la novela, un estudiante convenció a su maestro de que podía convertirse en un gran maestro, pero como respuesta escuchó: “No tengo ninguna obsesión. Y gracias a Dios. Cuanto más alto el nivel, más política. No lo soporto. El ajedrez es un refugio antibombas, no un círculo político. El ajedrez es un refugio seguro donde puedes escapar de la persecución. Éste puede ser su propósito."

Por cierto, la idea de la película “El Gran Maestro” nació en el tablero de ajedrez, cuando Sergei Mikaelian y Leonid Zorin estaban jugando otra partida.
 
El guion fue publicado en 1968 con la dedicación al ajedrecista soviético Vladimir Symagin, uno de los jugadores de ajedrez más fuerte, teórico y entrenador. En 1968, Simagin murió inesperadamente, y su memoria fue honrada de esta manera.

Unos años más tarde, Sergey Mikaelyan se comprometió a filmar el guion de Leonid Zorin sobre el ajedrecista y su difícil camino hacia el éxito. Y fue el ajedrez el que ató a Zorin y Mikaelyan. 

El director también de vez en cuando jugó este juego y de alguna manera en la reunión amistosa detrás de la junta, acordaron con Zorin hacer una película sobre un jugador de ajedrez.
(https://dzen.ru/a/YPUJiG3gmUSEu9dt)
 
 
Foto: TASS/Vasily Smirnov
Sergei Gerasimovich Mikaelyan (1 de noviembre de 1923 , Moscú , RSFSR - 10 de diciembre de 2016, San Petersburgo), fue un director de teatro y cine y guionista soviético y ruso. Galardonado con el Premio Estatal de la URSS (1976). Artista del Pueblo de la RSFSR (1983). Orden de Lenin (1986).

En 1951 se graduó en el departamento de dirección de GITIS (taller de B. E. Zakhava , M. O. Knebel , A. D. Popov), luego en 1959, en los cursos de dirección en el estudio de cine Mosfilm .

Representó obras en los teatros de Saratov y Gorki, y trabajó como director en jefe del Teatro Dramático Ruso de Tashkent que lleva el nombre de M. Gorki (1954-1956).

Desde 1956 - director del estudio cinematográfico Lenfilm. Su debut cinematográfico se produjo a los 42 años. El primer estreno de alto perfil de Mikaelyan fue una película sobre geofísicos basada en la novela de Daniil Granin “Going into a Storm”.

De 1959 a 1961 fue director del Comité Central de Cine Infantil y Juvenil de Gorki .

En 1989 se convirtió en director artístico del estudio Petropol. 
 
La película, antes de ser censurada por la fuga de Korchnoi a Occidente, obtuvo múltiples reconocimientos. 
  • Medalla de plata y diploma en el V Festival de Cine Deportivo de la Unión Soviética en Tallin (1974). 
  • Premio del Astillero Experimental de Construcción Naval Deportiva en el V Festival de Cine Deportivo de la Unión Soviética (1974). 
  • Premio del Comité de Cultura Física y Deporte del Consejo de Ministros de la URSS y de la Federación de Cine Deportivo de la URSS.
  • Premio del Comité de Cultura Física y Deporte del Consejo de Ministros de la URSS de Kazajstán a un actor (A. Myagkov) en el VI Festival de Cine de la Unión Soviética (1973). 
  • Primer premio al mejor guión (L. Zorin) en el V Festival Internacional de Cine sobre Deporte y Turismo de Kranj, Yugoslavia (1974). 
 
"En sus memorias, Korchnói afirma que, tras ese encuentro en que intentó derrotar «al favorito del pueblo soviético», comenzó a producirse lo que denominó «el castigo». Korchnói afirmó públicamente que «los rivales que Karpov había derrotado [Polugaievsky, Spassky y Korchnói] no eran inferiores a él en talento»; entonces fue atacado en la prensa soviética. Aparecieron «cartas de obrero» exigiendo un castigo para él. En su libro recordó más tarde que el Comité de Deportes de la URSS decidió que, debido a su comportamiento incorrecto, estaría un año apartado de la selección soviética, se le rebajaría el sueldo y no podría participar en torneos internacionales; se le prohibió además publicar artículos sobre ajedrez, dar conferencias y hacer exhibiciones, así como recibir las revistas inglesas y yugoslavas sobre el juego ciencia. Todo eso lo llevó a decidir que se marcharía de la URSS.

El veto a Korchnói alcanzó a colegas suyos. Todavía en 1975 los grandes maestros Paul Keres e Ivo Nei invitaron a Korchnói a un torneo internacional en la entonces república soviética de Estonia; las autoridades lo impidieron y los grandes maestros estonios fueron amonestados. 

Un joven Korchnói / Foto: Vía www.tabladeflandez.com

Su situación se hacía más flexible. Korchnói fue autorizado a asistir al tradicional torneo de Hastings (1975-1976), donde finalizó cuarto gracias a nueve puntos de 15 posibles, a uno de los ganadores, Bronstein, Hort y Uhlmann. Al regresar de Hastings, las autoridades soviéticas consideraron que no habría problemas en que participara en el también muy importante y tradicional torneo IBM de Ámsterdam, el cual ganó empatado con el gran maestro británico Anthony Miles, ambos con 9.5 de 15 posibles, superando a una fuerte nómina que incluía, entre otros, a Gyula Sax, István Farago, Dragoljub Velimirović, István Szabó, Aivar Gipslis, Bojan Kurajica, Fridrik Olafsson, Borislav Ivkov y Jan Hein Donner. Concluido ese evento, Korchnói decidió solicitar asilo político; su esposa y su hijo quedaban en la Unión Soviética. Aun cuando las autoridades neerlandesas permitieron que residiera en su país, no le concedieron el asilo. Por entonces derrotó a Jan Timman en un match. A continuación, se trasladó a Alemania Occidental y, finalmente, en 1978, a Suiza, país donde obtuvo la nacionalidad y por el que compitió el resto de su vida.

Cuando se confirmó su decisión de no regresar a la Unión Soviética, la Federación Soviética de Ajedrez elaboró una carta de condena que firmaron la mayor parte de los grandes maestros soviéticos, con excepción de Boris Spassky, Mijaíl Botvinnik, David Bronstein y Boris Gulko.  Anatoli Karpov publicó su propia misiva de repulsa. Korchnói fue privado de la nacionalidad soviética. Sus familiares comenzaron a sentir la retaliación de las autoridades, quienes no les permitieron abandonar la URSS hasta 1982, en medio de una fuerte campaña internacional.
"
 

"El Gran Maestro"

 
Vagan Babahanyan
26.10.2023


El año pasado, 2022 fue el 50 aniversario de la maravillosa película "The Grandmaster", dirigida por Sergei Gersimovich Mikaelyan (Leningrad-Petersburg).

Era 1972, una época en la que se valoraban y se valoran la humanidad, la dignidad, la nobleza y el romanticismo en el ajedrez. El héroe de la película, el Gran Maestro Sergei Khlebnikov, era un jugador con alma. Nunca hizo de la victoria como objetivo del juego . Emocional, ajeno al sentido práctico, rara vez ganaba torneos. Pero llegó su momento: ganó el Match Internacional de Candidatos ....

Para este momento (1972) los programas de ajedrez por computadora jugaron débilmente - en vigor de la tercera categoría. Dos años después de la película en el First World Chess Championship entre programas informáticos en agosto de 1974 en Estocolmo (Suecia), el programa Kaissa, creado en 1971 por el personal del Instituto de Gestión de la Academia de Ciencias de la URSS, ganó los cuatro juegos y se convirtió en el primer campeón del mundo entre los programas de ajedrez, superando a los programas de Ajedrez, Chiss 4, "Chaos" y "Ribbit", que anotó 3 puntos. Al campeonato asistieron 13 motores de 8 países del mundo, que trasladaron sus operadores del salón del campeonato al operador por teléfono. El primer motor que alcanzó el nivel de un maestro de ajedrez fue Belle, elaborado en 1983 por Joe Condon y Ken Thompson. Belle fue la primera computadora diseñada para jugar al ajedrez solamente. Su calificación oficial de Elo era de 2250.

Hoy, nadie se atreverá a jugar con el ordenador.
Es importante recordar el ajedrez humano. La película "Grossmaister", nos recuerda esto. Sergey Mikaelyan escribió: "La película era muy atractiva sobre la pureza de la creatividad - sólo ajedrez, sin emoción de las ganancias".

https://miaban.ru/chess-gross/

 El Gran Maestro y otras leyendas del cine

22 de febrero de 2021 El Gran Maestro y otras leyendas del cine
Dmitry Kryakvin presenta las 10 mejores películas sobre juegos mentales

Una película con una historia increíble. La imagen de Sergei Mikaelyan según el guion de un gran amante del ajedrez Leonid Zorin fue a las pantallas soviéticas en 1972 y causó un increíble furor. Medalla de plata y diploma en el V Festival All-Union de Cine Deportivo de Tallin, premio del Comité de Cultura Física y Deportes en el Consejo de Ministros de la URSS y la Federación de Cine Deportivo de la URSS, el premio de la Comisión de Cultura Física y Deportes del Consejo de Ministros de la RSS de Kazajistán al protagonista del VI Festival de Cine de la Unión (1973), el primer premio al mejor guión (Leonid Zorin) en el V Festival Internacional de Cine de Deportes y Turismo.

El papel principal del ajedrecista Sergei Khlebnikov fue interpretado por Andrei Myagkov, con Emmanuil Vitorgan, Mikhail Kazakov, Efim Kopelyan y otros actores con los honorables títulos de Artistas del Pueblo de la URSS y la RSFSR interpretando papeles menores. "El truco" de la película fue que tras un pequeño casting entre ajedrecistas para interpretar el papel de segundo de Khlebnikov se eligió a Victor Korchnoi -a los responsables de la película les pareció el más artístico. Además de Viktor Lvovich, Paul Keres, Yuri Averbakh, Mark Taimanov, Alexander Kotov, Mikhail Tal, que bromea alegremente sobre las habilidades ajedrecísticas del famoso periodista Alexander Roshal, se reproducen noticieros de la Olimpiada y supertorneos - Khlebnikov fue "insertado" junto a leyendas del ajedrez en lugar del Gran Maestro Vladimir Savon.
 
Nota de La Colección de papá:
 
Antonio Gude en "¿Quién teme a Vladimir Savon?  Evocación de un sorprendente campeón soviético", acerca datos biográficos del jugador.
 
 
Un día de otoño, en 1971, alguien trajo la noticia de que un jugador, relativamente desconocido, había ganado el Campeonato de la URSS. Un tal Savon había superado a Smyslov y Tal ¡en punto y medio!, en dos a Karpov, y en tres a Balashov y Stein.
...
Tropiezos de los grandes (Geller, Bronstein, el ya temible joven Karpov) van allanando el camino o, mejor dicho, manteniendo el intenso mano a mano entre Tal y Savon, que llegan líderes a la décimosexta ronda, aventajando ya en punto y medio a Smyslov, y en dos puntos a Bronstein, Balashov, Geller y Karpov.

Después de dieciocho rondas, la situación es crítica en la cabeza: Savon 11,5 (+1 aplazada); Karpov y Smyslov 11,5; Tal 11 (+2 aplazadas). Entonces, Savon da un golpe de mano al torneo, pues gana sus dos partidas siguientes (a Tseitlin y Shamkovich), mientras que Tal, aunque ha sumado 1,5 de sus dos aplazadas, pierde las dos suyas (ante Karpov y Stein). Savon, con 15 puntos (de 21) es el nuevo campeón soviético, invicto, con +9 =12. ¡+9 en un Campeonato Soviético! Un resultado de ensueño.
"
https://antoniogude.com/quien-teme-vladimir-savon/
 
Debemos comentar que Vladimir Savon participó con el equipo de la URSS en la Olimpiada de Skopie-Yugoslavia (1972) en la cual su equipo logró medalla de oro, dejando a Hungría y Yugoslavia en el segundo y tercer lugar, respectivamente.  El Equipo soviético lo conformaban: Petrosian, Korchnoi, Smyslov,Tal. Suplentes: Karpov y Savon.
 
"Inmediatamente llega la Olimpiada y lo insólito es que es la primera vez (y, si no me equivoco, tal vez la única) en que la selección soviética incluye a un maestro internacional en sus filas. Pero las cosas no le van muy bien en Skopje. Debuta con derrota y, aunque el resultado final (+3 =3 -2) podría ser satisfactorio para muchos jugadores, el Comité de Deportes no queda contento con su actuación, como, seguramente, tampoco él mismo." (Gude)
 
Todo está bien, pero aquí está el problema: en 1976, Viktor Korchnoi huyó de la URSS, y "El Gran Maestro" estuvo estrictamente prohibido hasta la perestroika. Esto le da ahora a la película un sabor especial. Y uno piensa: Myagkov, que pasó a la eternidad gracias a la imagen de Lukashin (1975), no sufrió demasiado, pero cuántos niños no empezaron a soñar con charreteras de gran maestro en aquellos quince años.....
 
En cuanto al contenido, la película sigue siendo bastante pertinente en muchos aspectos. ¿Debemos pintar dibujos o no? ¿Qué debes hacer si te has casado pero quieres convertirte en gran maestro? ¿Cómo devolver la corona del ajedrez a la URSS rusa? ¿Y es Magnus Carlsen tan temible como Robert Fischer? Seryozha, que quedó huérfano en su infancia pero encontró el sentido de la vida en el maravilloso juego de las 64 casillas, tiene que enfrentarse a todo esto. Se cree que Zorin sacó a Sergei Khlebnikov del prematuramente fallecido Vladimir Simagin.
 
Presten especial atención al componente ajedrecístico de la partida. Incluso el rápido acuerdo del héroe sobre unas tablas para fijar el cumplimiento del título de Gran Maestro tiene lugar en la famosa posición de la partida de Leonid Stein, sobre la que Daniil Dubov dio recientemente una interesante charla en Levitov Chess. Y la batalla final contra cierto escandinavo en el match final de Candidatos copia la partida Alatorcev-Holmov de 1948. Sólo que Khlebnikov, a diferencia de Ratmir Dmitrievich, en la presión del tiempo encuentra una combinación brillante con una cascada de sacrificios. Me detendré aquí: ¡vea el resto usted mismo!

https://ruchess.ru/news/report/grossmeyster_i_drugie_legendy_kinematografa/

 

 

Los compañeros del estudio no esperaban que Korchnoi fuera tan orgánico frente a la cámara. El ajedrecista era generalmente famoso por su carácter de una disputa difícil, debido a lo cual los oficiales de la KGB afilaron sus dientes sobre él.  Pero, como resultó, además del talento para el ajedrez, también tenía un don de actuación.

https://rutube.ru/video/c6ad380fd7f6fbe60af960ee825c7085/ 

 


Fotografías tomadas de la película.  (SCM-7-02-2025)

Observen que los trebejos son del modelo Grossmeister (GM3) y el reloj es un ЯНТАРЬ; similares a otros que forman parte de mi Colección. Invito a los amigos a mirarlos en los enlaces que acompaño: 

 
Ya se ha sugerido anteriormente, que la posición de la partida final del film se corresponde a un encuentro entre Vladimir Alatortsev y Ratmir Kholmov, disputada en Moscú-1948 en en Campeonato de la URSS.  Compartimos la partida.
 
V. Alatortsev vs R. Kholmov
USSR Championship (1948), Moscow URS, rd 7, Nov-21
1/2-1/2
 La Colección de papá con la tecnología de Chess.com
 

 
En la revista New in Chess de enero de 2012, el GM Mihail Marin realiza un reportaje sobre nuestro tema.  Agradecemos a nuestro querido amigo y entrenador ecuatoriano Leonardo Crespo Moya por enviarnos un ejemplar de este número, a la vez expresamos al GM Marin nuestro especial reconocimiento.
 
 
 
 



NEW IN CHESS 2021,1
 


Sergio Coellar Mideros
Pamplona, 8 de febrero de 2025