En 2020 apelando a la Ley de Libertad de Información se desclasificaron documentos que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) había compilado un expediente de 750 páginas, sobre el entorno inmediato de Bobby Fischer. Desde 1942 el FBI tenía vigilada a su madre Regina Wender.
A quien corresponda:
De conformidad con la Ley de libertad de información, solicito los siguientes registros:
- Todos los registros y archivos, independientemente de la forma física, incluidos los documentos cruzados y los registros ELSUR, relativos o mencionados:
Robert
"Bobby" James Fischer (9 de marzo de 1943 y 17 de enero de 2008), el
ex campeón del mundo de ajedrez
Regina Wender Fischer (13 de marzo de 1913 - 27 de junio de 1997)
Hans-Gerhardt (también. Gerardo; Girard; Gerardo Fischer (28 de septiembre de
1908 - 25 de febrero de 1993)
Paul Felix Nemenyi (5 de junio de 1895 - 1 de marzo de 1952)
Peter Bjorn Nemenyi (14 de abril de 1927 - 20 de mayo de 2002)
Joan Fischer Targ (8 de julio de 1937 - 2 de junio de 1998)
Aranka Nemenyi (también. Aranka Heller) (19 de mayo de 1898 - Enero 1997)
Cada una de estas personas está incluida en la Lista de Muertos RIDS del FBI (https://ia803107.us.archive.org/6/items/FBIRIDsDeadList2018/RIDSDeadList-2019.pdf) y la inclusión en esta lista es suficiente para mostrar la prueba de muerte.
Soy consciente de que hay registros pre-procesados disponibles para la mayoría, si no todos, de estos temas. Por favor, ambos re procese estos registros, ya que las exenciones alegadas anteriormente pueden dejar de ser aplicables. Además, por favor, realice una búsqueda adicional de registros para cada uno de esos temas, más allá de los registros pre-procesados existentes.
En particular, el FBI debería tener registros adicionales sobre Bobby Fischer más allá de las 10 páginas disponibles en la Bóveda, ya que la Bóveda no contiene registros relacionados con varias interacciones posibles entre Fischer y el FBI, incluyendo cualquier referencia cruzada, cualquier cosa relacionada con su acusación de 1992, y cualquier registro relacionado con sus partidos de 1972 y 1992 con Boris Spassky.
Los documentos solicitados se pondrán a disposición del público en general, y esta solicitud no se está haciendo con fines comerciales.
En caso de que haya honorarios, le agradecería que me informara del total de los cargos con antelación de cumplir con mi solicitud. Preferiría la solicitud llenada electrónicamente, mediante adjunto de correo electrónico si estuviera disponible o en CD-ROM, si no.
Gracias de antemano por su cooperación anticipada en este asunto. Espero recibir su respuesta a esta solicitud dentro de 20 días hábiles, como el estatuto requiere.
Sinceramente,
Shreyas Gandlur
![]() |
Regina Wender |
Otro compañero de Muller también viajó de Berlín a Moscú, un biofísico llamado Leiebscher, que cambió su nombre por el de Hans Gerhardt Fischer para sonar menos judío. Trabajó en el Instituto del Cerebro de Moscú. Nació en Berlín en 1908. El 4 de noviembre de 1933, Regina Wender y Hans Gerhardt Fischer se casaron en Moscú. Regina tenía 20 años. Hans tenía 25. En 1938 nació en Moscú su primera hija, Joan Fischer. El antisemitismo florecía bajo el régimen de José Stalin, por lo que Regina y Hans se trasladaron a finales de 1938 a París, donde Regina se convirtió en profesora de inglés. Ella y Hans Gerhardt se habían separado antes de salir de Moscú, pero seguían legalmente casados. Regina se las arregló para llevar a Joan a Estados Unidos, ya que era ciudadana estadounidense. Hans era ciudadano alemán y no se le permitía entrar en Estados Unidos. No parece que entrara nunca en Estados Unidos. Posteriormente se estableció en Chile.
Regina se quedó embarazada en junio de 1942 y envió a Joan a St. Louis para quedarse con el padre de Regina, Jacob Wender, durante su embarazo. Se especula que el verdadero padre era Paul Nemenyi (1895-1952), un físico húngaro.
Regina pasó una semana en el hospital y luego ella y su bebé se trasladaron a la Sarah Hackett Stevenson Memorial Lodging House, 2412 Prairie Ave, Chicago, un hospicio para madres solteras sin hogar. Entonces llamó a su padre y le dijo que trajera a Joan de vuelta a Chicago para que se reuniera con ellos. Sin embargo, el hospicio se negó a proporcionar alojamiento a la niña mayor cuando Joan llegó. Regina fue entonces detenida por negarse a abandonar el hospicio y alterar el orden público. Se le hizo un examen psiquiátrico y parte del informe decía que Regina tenía una "Personalidad rebuscada (paranoica), quejumbrosa, pero no psicótica". (Brady, Endgame).
![]() |
1944, La primera fotografía conocida de Bobby Fischer sentado en el regazo de su madre cuando tenía un año. https://bobby-fischer-1958.blogspot.com/ |
En 1948 se trasladaron a Mobile, Arizona (100 habitantes), donde Regina dio clases en una escuela primaria. De 1943 a 1948, Regina había vivido en Colorado, Illinois, Los Ángeles, California, Idaho, Oregón y Phoenix (Arizona), mudándose allí donde encontraba trabajo. A principios de 1949, Regina se mudó a un apartamento de una habitación en la calle 13 Este de Manhattan (edificio de ladrillo de cuatro plantas).
Joan pronto se cansó del ajedrez, así que Bobby enseñó a su madre a jugar al ajedrez, pero ella estaba demasiado ocupada para tomarse el juego en serio. Bobby, de seis años, ganaba regularmente al ajedrez a su hermana de 11 y a su madre de 36, lo que le dio confianza y autoestima. Bobby vio su primer libro de ajedrez un mes después. Encontró un libro de partidas de ajedrez anotadas (quizás Tarrasch's Best Games of Chess) mientras estaba de vacaciones en Patchogue, Long Island.
El 17 de enero de 1951 Bobby, de 7 años, jugó una partida contra el Maestro Senior y Campeón de Ajedrez Rápido de EE.UU. Dr. Max Pavey, que estaba dando una sesión simultánea en la Biblioteca Grand Army Plaza de Brooklyn. Bobby perdió en 15 minutos (perdió una Reina) y rompió a llorar cuando perdió la partida. Otro jugador, Edmar Mednis (1937-2002), de 14 años, también participó en esta exhibición y empató. Pavey se enfrentó a 13 jugadores esa tarde.
La puntuación de Max Pavey en la USCF en 1950 era de 2442 (Nº 15 en EE.UU. y alrededor del Nº 90 en el mundo). Cinco años más tarde, Fischer empataría su partida contra Pavey en el 3er torneo Lessing J. Rosenwald y perdería contra él en las semifinales del Manhattan Chess Club de 1956. Pavey era médico. En 1939, ganó el campeonato de Escocia. En 1947, fue campeón relámpago de Estados Unidos. En 1949, fue campeón del Estado de Nueva York. Murió de leucemia (envenenamiento por radiación) a los 39 años.
REGINA WENDER Y " LA OBSESIÓN " DEL NIÑO BOBBY FISCHER :
" Al principio fue tanta su obsesión que me preocupe por su estabilidad mental, podía durar horas en la bañera con su tablero de ajedrez.
En ocasiones se llegaba la hora de la cena y tenia que reprenderlo . Yo tocaba fuertemente la puerta de su recamara, no obtenía respuesta y me obligaba a abrir., y allí estaba absorto en su tablero de ajedrez con un sinfín de libros y revistas abiertas
O simplemente cuando salíamos y pasábamos por algún parque donde cualquier grupo de ajedrecistas estuvieran conviviendo se soltaba de mi mano corría, llegaba al lugar donde se desarrollaban las partidas y se quedaba atento mirando la actividad de los jugadores, Sus ojos fijos en las posiciones de los tableros imaginando otras variantes, lo tomaba del brazo y ni siquiera pestañeaba..
yo alarmada lo lleve a un psicólogo, el doctor luego de platicar con el niño <Bobby > me tranquilizo diciéndome < hay muchas cosas peores que jugar ajedrez, es mejor que lo apoye para que lo practique bien y eso le sirva para su desarrollo escolar> me recomendó llevarlo al club del Sr. Carmíne Nigro, alli comprendí lo realmente feliz que lo hacía el ajedrez, antes de llegar al club, Bobby se me adelantaba y corría al interior del recinto con una sonrisa en su cara y saludando a todo el mundo, sucedía lo mismo al aire libre en las mesas del parque de Manhattan, fue cuando realmente decidí apoyarlo "
Regina Wender
A la noche siguiente, Regina llevó a Bobby al Club de Ajedrez de Brooklyn, dirigido por Carmine Nigro. Bobby, de 7 años (pero aparentaba 5), fue el primer niño al que se permitió ingresar en el Club de Ajedrez de Brooklyn (tampoco había mujeres ajedrecistas). Esa primera noche, Bobby perdió todas las partidas del club. A pesar de sus derrotas, Bobby siguió acudiendo al Club de Ajedrez de Brooklyn. Durante los años siguientes, Bobby acudió y jugó al ajedrez en el Club de Ajedrez de Brooklyn casi todos los viernes por la noche. Más tarde, Bobby empezó a jugar al ajedrez en casa de Nigro los sábados y a menudo iba con él a jugar al ajedrez al Washington Square Park de Manhattan (Greenwich Village), normalmente los domingos.
Durante el verano de 1951, Regina envió a Bobby a la guardería Venderveer, un campamento de día en Brooklyn. Allí aprendió a nadar. Más tarde se convirtió en un buen nadador y realizó varias pruebas de natación de la Cruz Roja, convirtiéndose en un nadador "Avanzado".
![]() |
Daily
News Nueva York, Nueva York Domingo, Septiembre 09, 1956. El comienzo
tardío gana el honor del examen de enfermera. A pesar de haber empezado
tarde una nueva carrera, la Sra. Regina Fischer, de 43 años, de
Brooklyn, ha conseguido alzarse con honores a nivel estatal. Ganadora de
una beca de 750 dólares para cursar estudios superiores de enfermería,
la Sra. Fischer, que es enfermera diplomada desde hace sólo tres años,
obtuvo la mejor nota entre los 300 aspirantes que se presentaron este
verano al examen para obtener la beca que concede la Universidad del
Estado de Nueva York Daily News New York, New York Sunday, September 09, 1956 |
...
A principios de julio, Nigro convenció a Fischer para que jugara en el campeonato juvenil de EE UU. El 3 de julio de 1955, Regina Fischer envió una postal a Alexander Liepnieks (1910-1973) y le preguntó si podía hacer gestiones para que Bobby Fischer jugara en el Campeonato Juvenil de EE.UU. en Lincoln, Nebraska. Lipenicks era el Campeón del Estado de Nebraska en ese momento y organizador del Campeonato Juvenil de EE.UU. Regina llevó a Bobby a la estación de ferrocarril de Pensilvania en Nueva York para comprarle un billete de tren a Nebraska vía Filadelfia. La taquillera se negó a venderle un billete para un niño de 12 años que iba a viajar 1.400 millas solo. Regina replicó: "Pero usted no lo entiende. Tiene que ir. Es por su ajedrez". El agente replicó: "¿Por qué no me dijo que el chico iba a recibir atención médica?". El agente había pensado que al niño le pasaba algo en el pecho. (Brady, Endgame)
![]() |
Fotografía tomada antes del 05 de marzo de 1956 por Regina Fischer, Club de Ajedrez de San Petersburgo. Bobby Fischer contra el Sr. Weeks, un funcionario jubilado encargado de fabricar dinero para el Departamento del Tesoro de EE UU. http://ajedreztenerife.blogspot.com/2010/04/bobby-fischer-mas-sobre-sus-primeros.html |
Para un uso justo, todos los créditos deben mantenerse intactos. Versión fotográfica en color creada por el desarrollador (yo, un servidor) de https://bobby-fischer-1958.blogspot.com/
Nota de La Colección de papá
En febrero de 1956 Bobby, acompañada por su madre, viajó con seis miembros del club Log Cabin a Cuba e incluso dio una exposición simultánea de 12 tableros en el Capablanca Chess Club de La Habana (ganando 10 y empato 2).
en el Club de Ajedrez Capablanca de La Habana, febrero de 1956. Foto C. Palacio.
Con 13 años de edad, Robert J. Fischer derrotaba al IM Donald Byrne, en la que es considerada una de las partidas mas importantes del siglo pasado.
Tercer Trofeo Rosenwald (1956) Este fue el tercer torneo de una serie que fue posible gracias a una contribución filantrópica de Lessing Julius Rosenwald, presidente de Sears entre 1932 y 1939 y más tarde coleccionista de libros raros y arte. El padre de Rosenwald, Julius Rosenwald, desempeñó un papel decisivo en la educación y la carrera ajedrecística de Samuel Reshevsky. Los torneos del Trofeo Rosenwald se convirtieron más tarde oficialmente en pruebas del Campeonato de EE.UU. A pesar de perder en la primera ronda contra Donald Byrne, Reshevsky se hizo con el primer puesto a falta de una ronda. Este torneo fue también la primera verdadera prueba de habilidad para el Campeón Juvenil de EE.UU. de 13 años, Bobby Fischer. A pesar de su tibia actuación, Bobby atrajo la atención con su famosa brillantez D Byrne vs Fischer, 1956, "La partida del siglo".
"La Partida del Siglo"
Tercer Trofeo Rosenwald (1956), Nueva York, NY USA, rd 8, Oct-17
A sus 12 añitos ganó el torneo principal del Club Manhattan Chees; y un año después, a sus 13 mondos y lirondos, se proclama campeón de Estados Unidos. Se conoce su victoria contra Donald Byne, en 1956, con el apodo bien ganado y mejor conservado de partida del siglo .
A los 17 años es ya la sombra de Dios sobre el tablero, el soberano de los soberanos: el invencible Fischer. Y por ende, y gracias al desvelo y la cicatería de los chupacuotas de la Federación Internacional, el campeón del mundo, sin título oficial. Charlatanes y esbirros se rifaron su cetro en un obsceno ropero.
A partir de los 17 años, Fischer vio alzarse frente a él a los polis soviéticos disfrazados de ajedrecistas y a sus aliados los burócratas de la Federación Internacional y Americana. Al grito de Parásitos de todos los países, uníos , todos los representantes de los diversos partidos del orden que por el mundo pululan (y sin olvidar a los más rabiosos, los stalinistas) se coaligaron contra el solitario iconoclasta. La Santa Alianza de quienes de santos nada tenían repitió con labios de embustes consignas de hielo.
Trampas, vetos, artificios de leguleyos... Todo estaba permitido y a todos los niveles para que Fischer no conquistara su título de Campeón del Mundo. Frente a él se alinearon los peores sabuesos de la mafia stalinista dispuestos a todos los desafueros para que Moscú conservara atentamente la corona suprema del ajedrez. Y Fischer, para mayor escarnio, no solo era invencible, sino anticomunista y religioso. El opio del pueblo no pudriría los cimientos del Kremlin. Una rinconera de tahúres
Tras unos intentos desafortunados para ayudar a su hijo, Regina Wender adoptó la solución más difícil, pero la más certera: dejar solo a su Bobby Daniel en el foso, acorralado por los leones. Al genio solo puede socorrerle su propio genio, con su polvareda de luces.
Miss Wender tomó entonces su pasión hacia el pacifismo y animó el Committee for non violent action. Como no podía ser menos, concibió el más quijotesco proyecto de apaciguadores y rompelanzas. Recorrer la tierra yendo por el mundo sola, para pedir la paz. La primera etapa de postín proyectaba conducirla de San Francisco a... Moscú.
Años después, el Partido Comunista Francés me brindó, inconsciente, la ocasión de, fischerianamente, remedar a Santa Regina, Apóstol de la Paz. En el parque de Vincennes, el domingo 19 de junio de 1983, me colé en medio de cien mil militantes comunistas durante la Fiesta de la Paz. En el momento más álgido, que fue el más sovietófilo, desplegué con la ayuda de un amigo candidato a mártir a la sazón, una banderola que decía Viva Rusia Libre. Misiles soviéticos SS20 \ la muerte. Todos los periódicos hablaron de ello. El cotidiano Liberation dio cuenta de la brutal agarrada que provocó mi inscripción bajo el título El pacífico Arrabal expulsado de mala manera por los pacifistas de choque.
La verdad es que mi amigo y yo fuimos agredidos con tal virulencia que a punto estuvimos de pasar a mejor vida. Gracias sean dadas a la policía interna del partido como diria Znoviev que nos extrajo de la pifia de militantes en andas y volandas. Creo que el Partido Comunista Francés quiere hacernos un acto de desagravio. Que también somos nuestros actos y ademanes.
![]() |
Regina Fischer protestando por la guerra de Vietnam en París en 1973 |
Pamplona, 3 de noviembre de 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario