martes, 2 de agosto de 2022

NIKOLÁI KRYLENKO


"Cambiaría la felicidad de Occidente entero
por la forma rusa de estar triste."
Friedrich Nietzsche
 
(actualización agosto de 2024)

 
EL PADRE DEL AJEDREZ SOVIÉTICO

Nikolái Vasílyevich Krylenko era parte de un selecto grupo de bolcheviques que se había ganado la confianza de Lenin desde antes de la revolución de 1917.65 Originario de la región de Smolensk, Krylenko llegó a la capital imperial en 1903 para ingresar a la Facultad de Historia y Filología de la Universidad de San Petersburgo. Al poco tiempo, su efervescencia revolucionaria encontró cauce en la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, al cual se unió en 1904. En esa época conoció a Lenin y participó activamente en la fallida revolución de 1905, llegando incluso a ser miembro del efímero Sóviet de San Petersburgo, con apenas 20 años de edad. La lealtad a la causa que demostró el joven Krylenko durante aquel episodio le valió la estima de

Lenin como un revolucionario confiable y, en los años de exilio y reacomodo que siguieron, el líder bolchevique lo invitó a participar en diferentes tareas clandestinas de propaganda y organización partidista, las cuales en más de una ocasión provocaron su arresto.

Durante 1912 y 1913, también a instancias de Lenin, Krylenko trabajó en la redacción del recién fundado periódico bolchevique Pravda, pero fue arrestado nuevamente y enviado al exilio a la ciudad ucraniana de Járkov, donde continuó sus estudios universitarios y finalmente obtuvo el título en leyes. Previo al estallido de la primera Guerra Mundial, Krylenko se exilió en Austria y luego en Suiza, pero volvió a Rusia en 1915 como enviado de Lenin para reactivar las bases partidistas. En Moscú, sin embargo, fue acusado de insumisión militar, encarcelado y posteriormente obligado a incorporarse a las tropas imperiales en el frente sur-occidental.

Tras la revolución de febrero de 1917, Krylenko regresó a Petrogrado y se convirtió en uno de los dirigentes del Comité Militar Revolucionario (Milrevkom) que encabezó los levantamientos de octubre. Tan pronto se consolidó la victoria bolchevique, Lenin lo nombró Comisario de Guerra y, como tal, fue enviado a la ciudad bielorrusa de Maguilov para sustituir al general Nikolái Dukhonin, último comandante en jefe de las tropas imperiales, quien se había negado a entablar negociaciones de paz con los ejércitos alemanes. Con este nombramiento, Krylenko ascendió de la noche a la mañana de alférez –el rango militar más bajo– a comandante de uno de los ejércitos más grandes del mundo, no obstante su escasa experiencia castrense. En agradecimiento a ello y para refrendar su “inquebrantable lealtad a la causa”, Krylenko ordenó linchar y torturar a Dukhonin, cuyo cuerpo desnudo fue vejado y expuesto por las calles de Maguilov durante varios días.66 Krylenko comenzó su carrera legal en 1918, cuando fue designado presidente del Tribunal Revolucionario, que sirvió de fachada judicial para el Terror Rojo que desataron los bolcheviques durante la guerra civil. Su eficacia para juzgar y condenar sumariamente a los “enemigos de la revolución” lo convirtió en una de las figuras más temidas y con mayor poder en la cúpula bolchevique. Posteriormente, Krylenko fue un actor central en la configuración del sistema judicial soviético, dentro del cual obtuvo cargos de importancia, como Procurador General de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (1929-1931) y Comisario de Justicia de la URSS (1936-1938).67

Aunque Krylenko ayudó a orquestar las farsas judiciales que dieron sustento legal a las purgas estalinistas ocurridas entre 1934 y 1937, la represión política terminó por alcanzarlo en enero de 1938. En aquellos años, durante la primera sesión del recién conformado Sóviet Supremo de la URSS, el secretario general del Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Mir Jafar Baghirov, acusó a Krylenko de no estar a la altura de su cargo como Comisario de Justicia. Según consta en la versión estenográfica de aquella sesión, Baghirov aseguró que Krylenko dedicaba más tiempo a jugar ajedrez que a cumplir su labor jurídica:

El camarada Krylenko se interesa sólo incidentalmente con los asuntos de su comisaría.

Para dirigir la Comisaría de Justicia se requiere una gran iniciativa y un compromiso de seriedad. Si bien el camarada Krylenko antes ya pasaba gran parte de su tiempo viajando y practicando alpinismo, ahora dedica demasiado tiempo a jugar ajedrez.68

Pocos días después, Krylenko fue destituido, encarcelado y –después de “confesar” reiterados actos de sabotaje y su filiación antisoviética y anticomunista desde antes de 1917– condenado a muerte durante un juicio que duró poco menos de 20 minutos.

Durante la desestalinización, en 1955, Krylenko fue uno de los primeros servidores públicos en ser rehabilitado.

Aunque resulta inverosímil pensar que Krylenko realmente descuidó sus

responsabilidades al frente de la Comisaría de Justicia por dedicar demasiado tiempo al ajedrez, es un hecho que durante muchos años y de forma paralela a su carrera como jurista se involucró activamente en la masificación de este juego dentro la URSS, al grado de ser considerado “el padre del ajedrez soviético”. A diferencia del ginebrino Ilyín-Zhenevsky, quien actuaba primordialmente bajo el influjo de su pasión desbordada hacia el juego, Krylenko se manejaba en términos más pragmáticos: creía que el ajedrez podría convertirse en un agente eficaz para la transformación cultural de la sociedad soviética. Esto no significa, sin embargo, que Krylenko no fuera también un apasionadoajedrecista; de hecho, fue uno de los contados bolcheviques que tuvo el privilegio de jugar una partida con Lenin. Aquello sucedió una tarde en que Krylenko y Lenin se encontraban descansando en una pequeña población en las afueras de Moscú. Según el testimonio de Nikolái Zhukov, secretario de Krylenko, Lenin había accedido a jugar con Krylenko bajo tres condiciones: el ganador de la partida no se mostraría exultante; el perdedor no haría berrinche; y no sería válido retractarse de un movimiento ya realizado. La partida fue larga y reñida; Krylenko obtuvo una ligera ventaja tras las primeras jugadas, pero hacia el final Lenin fue capaz de reponerse y acorralar a su adversario. Al verse derrotado, Krylenko no pudo contener su rabia, por lo que Lenin no dejó pasar la oportunidad de provocarlo: “¿Qué sucede contigo, Nikolái Vasílyevich?

¿Acaso estás rompiendo nuestro acuerdo?”.69

No queda claro, sin embargo, por qué Krylenko decidió involucrarse en el ámbito ajedrecístico justo en aquel año de 1924. Quizá comprendió que su influencia política era entonces más propicia que nunca para consolidar la rectoría del Estado soviético sobre el juego, o quizá fue mera coincidencia. Lo cierto es que su decisión marcó el inicio de una nueva etapa en la cual el ajedrez estaría por décadas vinculado estrechamente a políticas estatales de control, divulgación y financiamiento.

¡LLEVEMOS EL AJEDREZ A LOS OBREROS!

En el breve mensaje que Krylenko envió a la syezhd ajedrecística reunida en Leningrado en 1924, el poderoso jurista bolchevique daba a conocer su intención de persuadir al gobierno para adoptar al ajedrez como un instrumento del progreso cultural de la sociedad soviética; como un medio ideológicamente deseable para el esparcimiento de las masas, dada la “dialéctica en sus conflictos” que ilustraría la mentalidad marxista a toda la población; como una actividad que incita al razonamiento lógico e independiente y que por lo tanto podría contrarrestar las “ideas delusorias” de la religión.70

La mayor parte de la comitiva reunida en Leningrado se mostró exultante ante el inesperado espaldarazo que Krylenko les ofrecía en su carta; en vano, unos pocos delegados probaron un último esfuerzo por preservar la condición apolítica del juego.

Sus alegatos fueron silenciados con las consignas que retumbaron en la sala donde se llevaba a cabo la reunión: “¡El ajedrez debe estar presente en todas las organizaciones y salones de lectura campesinos!” y “¡Llevemos el ajedrez a los obreros!”.

65 Los datos biográficos de Krylenko los obtuve de: A. P. Shikman, Deyateli Otechestvennoi istorii. Biograficheskii slovar-spravochnik, t. 1, Moscú, AST-LTD, 1997, pp. 425 y 426, y P. V.Volobuev (coord.), Politicheskie Deyateli Rossii 1917. Biograficheskii slovar, Moscú, NauchnoeIzdatelstvo, 1993, p. 171.
66 George F. Kenan, Russia Leaves the War, Nueva Jersey, Princeton University Press, 1989, pp.210 y 234.
67 Krylenko también fue una figura central en las discusiones teóricas sobre la “legalidad socialista” que dieron forma al Derecho soviético e influyó en las reformas al sistema judicial de la URSS durante las décadas de 1920 y 1930. Más información al respecto en Eugene Huskey, Russian Lawyers and the Soviet State: The Origins and Development of the Soviet Bar (1917-1939), Nueva Jersey, Princeton University Press, 1986, pp. 84-90 y 169-176
68 Pervaia sessiia verkhovnogo sovieta SSSR. Stenograficheskii otchet, Moscú, Izdanie Verkhognogo Soveta SSSR, 1938, citado en Robert C. Tucker (ed), Stalinism: Essays in Historical Interpretation, New Brunswick, Transaction Publishers, 1999, p. 217.
69 Andrew Soltis, op. cit., p. 25
70 A. Kotov y M. Yudovich, op. cit., p. 54
 
Triaca Sánchez, Alessandro. "El ajedrez n la Unión soviética" Ciudad de México, 2015


 FANATISMO Y AJEDREZ



Por Jorge Niegovich
29 julio, 2022ajedrezlatitudsur


Nikolay Krylenko, presidente de la sección de
ajedrez y damas de toda la Unión en 1924-1938

Nikolái Vasilyevich Krylenko nació en 1885 en el pueblo de Bekhteevo, distrito de Sychevsky, provincia de Smolensk donde su padre fue exiliado por actividades políticas ilegales. Graduado de la Facultad de Historia y Filología de la Universidad de San Petersburgo y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Jarkov (como estudiante externo). Miembro del Partido Bolchevique desde 1904. Fue miembro de un círculo cercano de Lenin, colaboró ​​con Pravda, dirigió la agitación del partido, fue consultor legal de la facción de los bolcheviques en la Duma.

Antes de la Primera Guerra Mundial, trabajó para periódicos bolcheviques, agitó a los trabajadores y viajó al exilio. Durante los años de la Primera Guerra, las enormes pérdidas en el cuerpo de oficiales obligaron al gobierno a no ser particularmente escrupuloso con la dotación del cuerpo de oficiales, casi todas las personas que se graduaron de colegios, instituciones educativas iguales o superiores y aptas por razones de salud, fueron reclutados en el ejército y promovidos a oficiales. Entonces, sobre los hombros de una persona que fue arrestada repetidamente por actividades antiestatales, aparecieron las correas de oficial. (No había tantas alas de este tipo, que por malentendido recibieron correas de oro para los hombros; había varios cientos para un cuerpo de oficiales de trescientos mil). (Alférez, ¿es este el rango de un oficial? O, en cualquier caso, ¿tiene correas de oro para los hombros?). 

 


 
 

 
El alférez del 13º Regimiento de Infantería de Finlandia, como corresponde a un leninista leal, ilegalmente y después de febrero de 1917, lleva a cabo de manera bastante legal propaganda derrotista entre los soldados; complacer a las masas de soldados entusiasmadas por la notoria «Orden No. 1» *, los coloca sobre los oficiales. Naturalmente, el «camarada Abram» (a Krylenko le gustaba este apodo en particular), se convierte en el presidente del primer regimiento, luego de la división y, desde el 15 de abril, en los comités del ejército (11º ejército). Permaneció en su último cargo hasta finales de mayo, su posición abiertamente pro-alemana provocó una protesta de la mayoría de la comisión y renunció a su cargo.
 

Tarjeta del departamento de seguridad de N.V. Krylenko,

arrestado en 1915 bajo el nombre de V.S. Sidorov.

Colaboración de   Sergey Kovalenko (2-8-2022)

Después del levantamiento de julio de los bolcheviques, fue arrestado en Mogilev, pero liberado en septiembre y continuó sus actividades para descomponer el ejército. Luego se convirtió en uno de los organizadores del golpe de octubre en Petrogrado. 

 El 9 de noviembre, el partido lo nombra Comandante en Jefe Supremo (después de que el hermano de M.D. Bonch-Bruevich, lo rechazara). El nombramiento de un suboficial para este puesto fue significativo y demostró claramente que el ejército ruso estaba acabado y que el dinero alemán se había gastado honestamente. De hecho, tres días después, el comandante en jefe bolchevique da una orden a todas las unidades para que cesen la resistencia y comiencen independientemente las negociaciones con los alemanes. Él mismo al día siguiente comienza tales negociaciones, que pronto culminaron en un armisticio. Este acto de traición nacional fue la culminación natural de la tarea establecida por los bolcheviques en 1914 para lograr la derrota de Rusia en la guerra. Conmocionó al comando ruso. La sede, encabezada por el general N.N. Dukhonin se negó a llevar a cabo la orden de traición. 




“Suboficial Krylenko, bajo su revolucionario apodo -Camarada Abram-, rechoncho, de piernas cortas, encorvado, con una barba roja sin afeitar en las mejillas, con una chaqueta protectora, con un equipo militar gastado de manera informal y que cuelga torpemente … “ Mayor General G.I.Goncharenko(Yuri Galich)
 
 
Habiendo informado el 24 de febrero de 1918 en una reunión del Comité Ejecutivo Central de toda Rusia sobre la necesidad de firmar la paz con los alemanes en cualquier «condición», Krylenko partió en marzo para construir el sistema legal soviético. Desde 1918 fue presidente del Tribunal Supremo y fiscal de la RSFSR, desde 1931 – comisario popular de justicia de la RSFSR, y desde 1936 – y la URSS. Este, por supuesto, no es el VChK-GPU (las represiones por orden del poder judicial siempre han tenido un significado subordinado en el sistema soviético), pero incluso en esos puestos, Krylenko se mostró a sí mismo, enviando «a la sede de Dukhonin» (esto es un Expresión muy utilizada debido a su origen) el máximo número posible de «enemigos de clase» y «saboteadores» asignados a la parte de su departamento.
 
 
En el verano de 1932, el Consejo de Comisarios del Pueblo adoptó una resolución «Sobre la protección de la propiedad estatal», conocida popularmente como la Ley de las «espiguillas», según la cual la «malversación» de la propiedad estatal «en cualquier tamaño» (ya sea un carrete de hilo o un manojo de espiguillas de un campo de cultivo colectivo) se suponía que iba a ser fusilado o 10 años de prisión. Al 1 de enero de 1933, 54,565 personas fueron condenadas en virtud de este. – principalmente a la conclusión. Pero a este último no le gustó el Comisario de Justicia del Pueblo. Hablando en el Comité Central, consideró insuficiente la imposición de condenas a muerte sólo en 2.100 casos. «Disparamos poco, poco», se quejó Nikolai Vasilyevich.

En 1917 fue uno de los organizadores del levantamiento armado en Petrogrado. Entró en el primer gobierno soviético: Krylenko, el primer Comisario del Pueblo Soviético para Asuntos Militares y hasta marzo de 1918, el Comandante en Jefe Supremo. Desde 1918 en la Comisaría del Pueblo de Justicia, Comisario del Pueblo Adjunto y Asistente Superior de la Fiscalía de la RSFSR. Catedrático de Derecho en la Universidad Estatal de Moscú, autor de más de 100 artículos científicos. En 1929-1931. – Fiscal de la RSFSR, desde 1931 – Comisario de Justicia del Pueblo de la RSFSR, desde 1936 – el primer Comisario de Justicia del Pueblo de la URSS. 
 
La autoridad política de N.V. Krylenko, sus conexiones en los niveles más altos del poder y su pasión por el ajedrez en 1924 como presidente de la Sección de Ajedrez de la Unión en el Consejo Supremo de Cultura Física del Comité Ejecutivo Central de Rusia. “Era un hombre de principios, los intereses del pueblo soviético eran sobre todo para él”, recordó M. Botvinnik. – La gente, como suele decirse, comprendió todo, era difícil de engañar. Habiendo llegado a la cabeza de la organización de ajedrez, hizo una especie de revolución en la vida del ajedrez soviético. Estuvo disponible para todos los trabajadores, incluidos los jóvenes imberbes ”(Botvinnik se refería a él mismo y a su generación). 
 
Krylenko – editor ejecutivo de la revista «64»
desde el primer año de publicación
 
  
Fue Krylenko quien definió las direcciones principales para el desarrollo del ajedrez soviético, comprimidas en lemas: «Abran paso al ajedrez al entorno laboral» y «El ajedrez es un arma poderosa de la cultura intelectual». Tal política en el desarrollo del ajedrez, un instrumento de la revolución cultural, justificó la transición a la financiación estatal y sindical del ajedrez, la creación de un sistema educativo de ajedrez apoyado por el estado. Por iniciativa y con el apoyo de Krylenko, comenzó la publicación de la revista de masas «64 – Ajedrez y damas en el club de trabajadores» (1924-1935).y se convirtió en su editor en jefe.

En 1925, Krylenko obtuvo el apoyo del estado para organizar el Torneo Internacional en Moscú con la participación de los principales jugadores del mundo y la realización de una amplia campaña de información (hasta el rodaje de una película de comedia de ajedrez). El aumento del interés por el ajedrez resultó ser tan fuerte que el período se denominó la «fiebre del ajedrez». La tradición fue apoyada por el Segundo y Tercer Torneo Internacional de Moscú de 1935 y 1936. Durante el liderazgo de Krylenko, el número de jugadores de ajedrez organizados en la URSS creció de varios miles a casi un millón de personas.
 
 
En el Primer Torneo Internacional de Moscú.1925 con Lasker y Bogoljubov.

Los contemporáneos de Krylenko hablaron como un líder estricto y lacónico que valora su tiempo y el de los demás, exigente y al mismo tiempo dispuesto a ayudar a los jugadores y organizadores de ajedrez enérgicos y decididos. P. A. Romanovsky recordó que Krylenko exigió que los jugadores de ajedrez mostraran más de su propia iniciativa. “Dime”, preguntó el jefe de la Sección de Ajedrez de la Unión de un jugador de ajedrez de primer grado que se une al Club de Habilidades de Ajedrez, “¿qué tipo de trabajo social realizas en la organización de ajedrez? – Me encantaría liderar, pero no me atrae. – ¿Quién debería atraerte? No debería sentirse atraído, ¡pero usted mismo debería ser un promotor del ajedrez! No podemos aceptarte como miembro del club ahora. Organiza una sección en tu trabajo. Vuelve en tres meses «. No se ofendió, llegó en tres mese.
,


En el sótano del Comisariado de Justicia del Pueblo, donde trabajaba Krylenko, se encontraba el Club Central de Ajedrez . En la oficina de Krylenko había una mesa de ajedrez, en la que a menudo se sentaba después de una jornada laboral de 10 a 12 horas. Jugó, como recordó Viktor D.Baturinsky, “con gran entusiasmo, se podría decir, con pasión, y estaba muy disgustado por sus fracasos. Sin embargo, se enojaba si notaba que el oponente, por respeto a él o por servilismo, no estaba jugando con toda su fuerza «. El Comisario del Pueblo podía sentarse por la noche analizando juegos o resolviendo problemas y bocetos.
 
Nikolay Krylenko (centro) Sentados(de izquierda a derecha): Konstantin Mekhonoshin, Semyon Levman, Alexander Ilyin-Zhenevsky, Vyacheslav Ragozin. De pie: Valerian Eremeev (segundo desde la izquierda), Nikolai Zubarev (tercero desde la derecha).
 
Comité de Torneo del Torneo Internacional de Moscú de 1925. De pie: 1º por la izquierda – V. Eremeev, 3º por la izquierda – N. Krylenko. Sentado primero desde la izquierda – A. Ilyin-Zhenevsky.
 
 

"Krylenko y el montañismo” (Ariy Polyakov)


En la solapa de la chaqueta de Nikolai Vasilyevich, siempre se podían ver las insignias «TRP», «Montañero de la URSS» o una insignia de ajedrez. Le gustaban mucho los deportes y lucía estas insignias con orgullo .

Todo su tiempo libre, verano e invierno, Krylenko se dedicó al deporte y no solo como aficionado, sino como organizador activo. Nikolai Vasilyevich hizo mucho por el desarrollo del montañismo y el turismo :fue uno de los organizadores, y luego durante muchos años el presidente público de la sociedad de turismo y excursiones proletarias (OPTE), bajo la cual en 1929 una sección de montaña fue creado, uniendo a todos los escaladores del país.

En 1935, N.V. Krylenko fue el primero en recibir el alto título de Maestro Honorable de Montañismo.
 
Recuerdo que en 1927, a la cabeza de un pequeño grupo, Nikolai Vasilyevich escaló la cumbre oriental del Elbrus. Uno a uno, sus compañeros se fueron y bajaron. Solo Stakh Ganetsky, de catorce años, logró subirse a la silla con Nikolai Vasilievich. Entonces no había ningún equipo especial de escalada. Krylenko caminaba con un abrigo de entretiempo normal. Stakh: con sandalias, vestido con calcetines cálidos de Balkar. Se ataron gatos de cuatro dientes a las sandalias. En la silla de montar, las fuerzas del niño se fueron. No podía ir más lejos. Se sentó en la nieve y lloró de frustración. Nikolai Vasilievich maldijo alegremente:


«- Bueno, ¿quién de ustedes es un pionero después de eso? También quieres convertirte en un escalador famoso. Mira, la cumbre está muy cerca». 
 
Libro: N.V.Krylenko ”A lo largo del Pamir inexplorado”
  

Nikolai Vasilievich ayudó a Stakh a levantarse y tomados de la mano, llegaron a la meta. En el verano de 1929, Nikolai Vasilyevich nos llevó a Stakh y a mí al Pamir por primera vez. Desde entonces, he participado en doce expediciones más al Pamir, de las cuales cuatro con Nikolai Vasilyevich Krylenko. Recuerdo las primeras lecciones que me enseñó en las montañas durante el resto de mi vida. Recuerdo que la primera vez, con mal tiempo, a través de la nieve profunda hasta la cintura, a una altitud de 5800 metros, los cuatro (Krylenko, Barkhash, Ganetsky y yo) nos dirigimos a la silla de montar de la cresta Trans-Alai. en el Pamir. La aclimatación fue mala: comenzó un terrible mal de montaña. Cada paso fue dado con una dificultad colosal, nuestras fuerzas nos abandonaron y caímos en la nieve a cada minuto. Y cada vez, mordiéndose los labios, Nikolai Vasilyevich se levantó y continuó trazando un rastro. Lo seguimos en silencio. Llegamos a la silla de montar, con un viento huracanado que apenas podíamos armar nuestra tienda y nos subimos a los sacos de dormir. Después de recuperar un poco el aliento, comenzaron a hablar sobre el camino atravesado.

«¿De dónde sacas tu fuerza?» – le preguntamos a Nikolai Vasilyevich.

Y él respondió: – Imagina que hay una cadena de Guardia Blanca frente a ti. Los comunistas y miembros del Komsomol están al ataque. Si superan esta línea, derribarán al enemigo, no lo superarán, todo está perdido. Piensen en ello constantemente y siempre tendrán la fuerza para superar el próximo hito. 
 
Stakh Ganetsky, Ariy Polyakov y Nikolay
Krylenko antes del próximo viaje al Pamir

 
 Nikolay Krylenko en el Pamir
En 1929, se creía que el pico Lenin era el más alto de nuestro país. Nosotros cuatro, liderados por Krylenko, subimos el pico Lenin desde el sur a lo largo del glaciar Sauk-Dara. Llegamos a una altitud de 5850 m. Los pies con botas estaban congelados, zapatos de gran altura, no teníamos sheckeltons. Tuvimos que retirarnos, pero también estábamos orgullosos del hecho de que llegamos a la cresta Zaalaysky, doscientos metros por encima del Elbrus, que en ese momento se consideraba el «techo» para los escaladores soviéticos.

Sin embargo, Krylenko no se calmó con esto. Unos días más tarde, habiéndose comprado unas botas, hizo otro intento de subir a la cumbre. En el último tramo del camino, caminaba solo y ya estaba cerca de la meta. Pero cayó la noche y no tenía tienda ni saco de dormir. La prudencia superó la excitación y se volvió.

A veces recitaba de memoria a Pushkin, a Homero (ciertamente en griego). Amaba mucho y sabía mucho. Tenía una excelente memoria. A veces, hablaba del pasado. Recordó los años subterráneos, difíciles y románticos. Y en el frente alemán recordó las trincheras donde yacía en el agua hasta la cintura. Y de sus reuniones con Lenin, de cómo cazaba con él en los bosques de la región de Moscú, de cómo peleaba en el tablero de ajedrez .

Era un hombre de intereses versátiles. Entre los fiscales y los comisarios del pueblo soviéticos, era difícil encontrar otro funcionario que tuviera tales intereses lejos de la jurisprudencia, y en el que logró la maestría. A la edad de cincuenta años, Krylenko se había convertido en un maestro montañista reconocido, que más de una vez (incluso solo) irrumpió en los picos de las montañas inaccesibles.

Los escaladores recordaron que Krylenko era fácil de manejar, modesto y quisquilloso en la vida cotidiana. Estas cualidades humanas eran muy apreciadas en las montañas. No evitaba el trabajo de expedición negra, su mochila siempre pesaba igual al de cualquier mochila de los participantes en la campaña

Hasta 1931, Krylenko actuó como fiscal en los principales juicios políticos, incluidos los casos del Centro Táctico, un grupo de eclesiásticos, del Comité Central del Partido Socialista Revolucionario de Derecha, el caso Shakhty, el caso del Partido Industrial, el Glavtop y sacerdotes polacos.

Con su participación activa, se sentaron las bases legales para llevar a cabo las represiones masivas de los años veinte y principios de los treinta en la URSS, se generalizó la práctica del castigo por motivos políticos, las detenciones masivas y las persecuciones extrajudiciales. En mayo de 1934, Krylenko elaboró ​​un proyecto de artículos que preveía la pena de muerte como castigo por traición (más tarde se convirtieron en la base del artículo 58 del Código Penal de la RSFSR). Consideró que la confesión personal era la prueba más alta de la culpabilidad del acusado.

N.V.Krylenko luchó por influir en el sistema de órganos rectores de la ley con A. Ya. Vyshinsky y sus partidarios, quienes, como él creía, «pisotearon groseramente la legalidad socialista». El 12 de enero de 1938, cuando la cuestión de la nueva composición del gobierno se decidía en la sesión del Soviet Supremo de la URSS, el jefe del partido de Azerbaiyán, MD Bagirov, dijo en su discurso: “Con las preguntas del Comisariado de Justicia del Pueblo, camarada. Krylenko está comprometido entre otras cosas. Si antes camarada. Krylenko dedicó la mayor parte de su tiempo al turismo y al montañismo, pero ahora dedica su tiempo al ajedrez. Soy un gran partidario del máximo desarrollo de todos los deportes en nuestro país, incluido el turismo, el montañismo y el ajedrez. Pero de ninguna manera puedo estar de acuerdo con el más mínimo debilitamiento del liderazgo y el trabajo de un Comisariado tan importante como el Comisariado de Justicia del Pueblo. Con quien tratamos en la persona de Camarada. Krylenko, ¿con un escalador o con el Comisario de Justicia del Pueblo? No sé a quién se considera más el camarada Vadim o a Krylenko, pero sin duda es un mal Comisario de Justicia del Pueblo ”. Los documentos para el arresto de Krylenko estaban listos el 15 de diciembre, pero el comisario del pueblo Yezhov impuso una resolución de «arresto» al final de la sesión, el 31 de enero. La noche del 1 de febrero, Krylenko fue arrestado y el 29 de junio de 1938 fue fusilado por cargos de «actividad contrarrevolucionaria».

Por supuesto, Nikolai Vasilyevich entendió perfectamente lo que le esperaba. También comprendió que ni siquiera él podría resistirse al sistema. Por primera vez se encontró al otro lado de las barricadas y sintió en su propia piel todo aquello a lo que había condenado a otras personas, guiado únicamente por sus ideas sobre la verdad revolucionaria. Quizás, habiéndose convertido en el acusado y no en el fiscal, Krylenko se dio cuenta de todo el poder y la injusticia del sistema judicial soviético, que él mismo había construido. Los culpables son nombrados, nadie ha intentado llegar al fondo de la verdad. Y aquí él, el creador del sistema, el héroe de la revolución, se sentó cara a cara con el «producto» de su creación: el oficial de seguridad estatal Kogan. ¿Qué hizo con Krylenko, cómo eliminó una confesión (y la eliminó, ya que Nikolai Vasilyevich podría estar de acuerdo con todo. Él sabía cómo “funciona”) pero ya el 3 de febrero apareció su reconocimiento oficial. Estaba dirigida a Yezhov y decía: “Me declaro culpable de que desde 1930 soy miembro de la organización antisoviética de los Derechos. A partir del mismo año comenzó mi lucha contra el partido y su dirección. Mostré vacilaciones antipartidistas en 1923 sobre la cuestión de la democracia interna del partido. Si durante este período no saqué ninguna conclusión organizativa de mis puntos de vista, entonces mi insatisfacción interior con la situación en el partido no desapareció. En ese momento no tenía ningún vínculo organizativo con los trotskistas, no libré una lucha organizativa con el partido, pero seguí siendo una persona que estuvo en la oposición durante varios años … ”. Y Krylenko concluyó de la siguiente manera: «Reconozco plena y completamente el enorme daño causado por mis actividades antisoviéticas a la construcción del socialismo en la URSS».

En general, Nikolai Vasilyevich era una persona ambigua, pero, sin duda, inteligente, talentosa y decidida. Se hizo a sí mismo, sin depender de nadie. Pero calculó mal en una cosa: no tenía la fuerza para domar su propia creación. Esa pelea fue inicialmente una derrota para Krylenko. 
 
Notas de La Colección de papá:
 

 

1.- "...la tarde del 31 de Enero de 1938, en donde en una dacha a las afueras de Moscú se encuentran Krylenko y su familia. Este, ha sido recientemente destituido del cargo de comisario del pueblo de Justicia de su país y tras entregar la comisaría a su sucesor, Nikolái Ryshkov, se ha ido allí a descansar unos días, para recuperarse de una forma de vida hasta entonces, tan ajetreada.

En aquellos momentos Krylenko recibe una llamada de Iósif Stalin, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 (¡hasta 1952!) y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética. Stalin lo tranquilizó diciéndole: "No te entristezcas. Confiamos en ti. Sigue haciendo el trabajo para el que has sido asignado sobre el nuevo código legal".

Esta llamada calmó a Krylenko; sin embargo, esa misma tarde, su casa fue rodeada por un escuadrón del NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) y él y muchos miembros de su familia fueron detenidos.

Durante más de cinco meses y en intensos interrogatorios le hicieron confesar lo que quisieron de antemano escuchar y Krylenko fue juzgado por el Colegio Militar de la Corte Suprema de la U.R.S.S., el 29 de Julio de 1938.El juicio duró veinte minutos, lo suficiente para que Krylenko se retractase de sus "confesiones". Fue encontrado culpable e inmediatamente ejecutado, a los 53 años, en el campo de fusilamientos de Communarka, dejando su cadáver oculto en algún lugar de aquel trágico bosque, donde según los historiadores, 6.609 personas fueron ejecutadas y enterradas en fosas comunes entre 1937 y 1941; en una zona forestal cerrada que perteneció durante algún tiempo, precisamente, a uno de los jefes supremos del NKVD, que tenía allí una casa de descanso"
NoticiasAjedrez Tenerife  

2.- "...el fiscal Krylenko, quien fue el que pidió la pena de muerte para los ocho “traidores”,(*) luego de fungir como ministro de justicia de 1931 a 1936, fue arrestado y fusilado en 1938, acusado de pertenecer al peligroso grupo contrarrevolucionario llamado (es en serio) “Organización Fascista-Terrorista de Montañistas y Turistas.

El destino de todos los involucrados parece haber seguido una lógica demencial, el mero capricho: algunos fueron fusilados, otros restaurados como Ramzin, otros perdonados y dejados en paz, otros desaparecidos, y uno de ellos –el presidente de la Corte Especial, Vyshinsky– llegó a ser fiscal general, ministro de relaciones exteriores y representante de la URSS ante Naciones Unidas en Nueva York, donde a fines de 1954 se quitó la vida.”  Los rostros del totalitarismo

(*) Se refiere al proceso conocido como 13 días: el proceso del Partido Industrial (1930), la primera purga estalinista contra ocho ingenieros, profesores y científicos.

3.-  Bajo la rueda del destino
11º Campeonato Soviético: Leningrado, 15 de abril - 16 de mayo de 1939

"Siguiendo el tambor
Los terneros trotan
La piel para el tambor
Se entregan"
Bertolt Brecht, La marcha de los terneros

El suboficial Nikolai Krylenko aún no sabe que después de la Revolución de Octubre se convertiría en el Comandante Supremo, el presidente del Tribunal Revolucionario, Comisario del Pueblo para Justicia y... ¡el jefe del ajedrez soviético!

La "era Krylenko" de nuestro ajedrez terminó de forma tranquilamente. No hubo acusaciones, ni despido público de la Sección de Ajedrez y Damas de la Unión de Ajedrez y Damas, ni revelaciones sensacionales revelaciones en un periódico... Algo burbujeó en Lubyanka, y eso es todo - ni siquiera había círculos en el agua. El número 64 del 30 de enero de 1938 todavía estaba acreditado al "Editor Ejecutivo N. V. Krylenko", pero el 5 de febrero ya era editado por un "Consejo de Redacción". Enseñados por la experiencia, la gente comprendió inmediatamente entendió lo que había sucedido: en algún momento entre estas dos fechas (la noche anterior al 1 de febrero, como resultó), Nikolai Vasilyevich fue arrestado.

"A principios de 1938, Krylenko era todavía Comisario del Pueblo de Justicia", escribe Antonov-Ovseenko en su libro Stalin desenmascarado (Moscú 1990). "En la primera sesión del del Consejo Supremo de la URSS, uno de los secuaces más taimados de Stalin esbirros de Stalin, Jafar Bagirov, atacó a Krylenko, acusándolo de excesivo interés en... los deportes. El comisario era en efecto, un ávido alpinista y le gustaba el ajedrez, ¿y qué?

Pero la señal fue claramente entendida, y Krylenko fue relevado de sus funciones. Pasó cinco días entregando sus casos al abogado militar de la división N. M. Rychkov, que antes trabajaba en la brigada de Ulrikh (Ulrikh era el jefe de la Junta Militar del Tribunal Supremo de la URSS). Después, Krylenko se fue a su dacha.

Una llamada repentina desde el Kremlin, la voz de Stalin: "Escucha, Nikolai Vasilyevich, no te alteres. Nosotros confiamos en ti. Continúa tu trabajo en el nuevo código, como estaba previsto..." En la misma noche, un grupo de agentes de la NKVD rodeó la dacha y arrestó al ex Comisario del Pueblo".

¿Realmente quería Stalin destruir a todos los "fieles leninistas" que sabían demasiado sobre su oscuro pasado, como supone Antonov-Ovseenko? ¿O es que el Comisario del Pueblo fue considerado "material de desecho", como Yagoda antes que él y Yezhov después? O quizás Krylenko realmente quería contactar con Blyukher, el comandante del Ejército del Lejano Oriente, a través de Eremeev y Grigoriev, y Stalin fue inmediatamente: "Los abogados están tratando de negociar con los militares a través de jugadores de ajedrez, debemos deberíamos hacer algo" (más sobre esto a continuación)? Realmente no importa... "Sólo los hipócritas",

Krylenko predicó, "puede decir que, en la lucha civil de clases, es posible salir adelante sin la destrucción física de los enemigos". Primero destruyes a los demás, luego los demás te destruyen a ti: es la dialéctica. No es la de Hegel, sino la de Stalin.

"Una vez, el Comisario del Pueblo para la Justicia, Krylenko, acabó en una celda de la cárcel", recordaba Razumnik Vasílievich Ivanov-Razumnik recuerda en su libro Prisiones y exilios (Nueva York, 1953). "Dijeron que este patente canalla fue puesto en la celda vecina con la nuestra inmediatamente después de su arresto, antes de enviarlo a Lefortovo - "para bajarle los humos". Tuvo que empezar su carrera carcelaria en el metro" (bajo la litera), junto al cubo de la basura, y luego pasó por otras "actividades divertidas";

Se agarraba la cabeza y gritaba: "¡No sabía nada de eso!". Varios días después, fue enviado a Lefortovo, y luego ejecutado - o quizás no, sólo el NKVD lo sabe realmente..."

La investigación duró medio año, aunque su resultado estaba, por supuesto, predeterminado desde el principio. El 29 de julio, la Junta Militar condenó a Krylenko a la ejecución, y, según Antonov-Ovseenko, "Nikolai Vasilyevich fue fusilado personalmente por Ulrikh en un sótano en la calle 25 de octubre" ese mismo día.

Solzhenitsyn escribió en el primer volumen de El archipiélago del Gulag que el pensamiento de las humillaciones sufridas por Krylenko en la prisión de Butyrka le "consolaba un poco" cuando describía los ensayos en los que Krylenko trabajó como fiscal. Sé que muchos desaprobaron la actitud "no cristiana" de Alexander Isaevich actitud "no cristiana" de Alexander Isaevich, pero puedo entenderlo completamente desde el punto de vista humano... Muchos todavía creen que, sin Krylenko, nuestro ajedrez habría tenido una existencia miserable, y sin Stalin, con su colectivización e industrialización, todo nuestro país habría quedado irremediablemente detrás del mundo. ¡Tan ciego! Si estos "revolucionarios apasionados" nunca hubieran llegado al poder, Rusia se habría convertido en una potencia mundial aún más rápido, sin tener que pagar un precio tan horrible por ello tampoco. Y se habría convertido en una potencia mundial en el ajedrez de todos modos - el Imperio Ruso tenía 25maestros (¡más que ningún otro país!) y el país celebró dos torneos internacionales patrocinados por la familia del zar. Rusia habría ganado la corona mundial sin toda esa "proletarización" y "sovietización" del ajedrez: las águilas rusas -Alekhine y Bogoljubov- ya estaban ya volaban en el cielo cuando los "polluelos de Krylenko" aún se picoteaban en su incubadora socialista…"
Voronkov, Sergey, "Masterpìeces and drmas of the Soviert Championships" Volume II (1938-1947) LLC Elk and Ruby Publishing House, 2021


4.- Soltis en "Soviet Chess 1917-1991" relata la era de terror desatada por Stalin:

"...la supervivencia de Andor Liliental y Salo Flohr causó asombro. Liliental recordó que "mucha gente se sorprendió" de que él y Flohr no fueran arrestados. Quizás la total ignorancia de Liliental en materia política le salvó.

Durante Moscú 1935 uno de los asistentes de Krylenko le preguntó si le gustaría ir a ver a Lenin en el día libre. Liliental no se dio cuenta de que esto significaba una visita al mausoleo sagrado y le dijo inocentemente a Flohr, "Salo, ¿también recibiste una invitación a esta recepción con Lenin?"

Hubo otra víctima, y a la peculiar manera estalinista su destino fue revelado a los jugadores soviéticos en la edición de octubre de Shakhmaty v SSSR en 1937.

En realidad, hubo dos números de octubre: El primero fotografías de Stalin y Lenin en la primera página, y un artículo, "La fiesta de los trabajadores de todo el mundo", escrito por Krylenko, con su fotografía. Pero no mucha gente lo vio. Un segundo número de octubre apareció dos meses después, esta vez sólo con una foto de Stalin en la primera página, y sin rastro de Krylenko.

Krylenko había estado activo en el ajedrez a principios de 1937 y consiguió un meritorio octavo puesto en el Campeonato de Trabajadores Judiciales y Fiscales de la Unión y fiscales de la Unión en febrero y marzo, por detrás del ganador, Ilya Kan, seguido de Benjamín Blumenfeld en segundo lugar, Fyodor Fogelevich y Vikror Baturinsky cuarto. Pero en una reunión del Soviet Supremo en 1937 un diputado de Stalin, Dzhafar B agirov, lanzó un ataque contra Krylenko. El fiscal del Estado estaba demasiado preocupado con el deporte, es decir, con el ajedrez, dijo Bagirov. dijo. Krylenko fue pronto detenido y condenado en un juicio que no duró más de 20 minutos. Entre sus crímenes se dice que el envenenamiento del ajedrez soviético. La Sección de Ajedrez pidió "la limpieza y p las organizaciones de ajedrez de los enemigos de clase" y recomendó el estudio de la conciencia ideológica para todos los jugadores de tercera categoría y superiores.

En 1988 , Shakhmaty v SSSR dio una pista de la caída de Krylenko. Un trabajador del partido recordaba de noviembre de 1937, Krylenko, bebiendo en exceso, con los "ojos vacíos y ojos vacíos y vidriosos" se sentaba en su oficina con "botellas por todas partes, jugando al ajedrez. "Como ocurría a menudo Stalin llamó para animar a Krylenko el día día antes de su detención.  Su hermana, Elena, que se había casado con el escritor estadounidense Max Eastman y emigró a los Estados Estados Unidos, reaccionó a la detención de Krylenko con estoicismo: "Supongo que jugar al ajedrez se considera ahora el gobierno. "El fundador de la de la Sección de Ajedrez de la Unión murió en prisión el 29 de julio de 1938."

 

 

17 años después, el 10 de agosto de 1955, el Colegio Militar de la Corte Suprema de la URSS anuló el veredicto y desestimó el caso Krylenko «por la ausencia de corpus delicti en sus acciones». 
 
 
Esposa de Krylenko

Rozmirovich Elena Fedorovna (10/03/1886, aldea Petropavlovka, provincia de Kherson – 30/08/1953). Frente suroeste. No. 4 – Bolcheviques.

Petrogrado. Noble, hija de un ingeniero. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de París. En el RSDLP desde 1904. Pasó 3 años en las cárceles. Desde 1907 en el exilio. Participante de las reuniones del Comité Central de Poroninsky y Cracovia. En 1916 fue arrestada en Rusia y exiliada a la región de Turukhansk. En 1917 fue delegado a la VII conferencia del RSDLP (b), miembro del Buró de Organizaciones Militares del Comité Central. Participante de la reunión de CA el 5 de enero. En 1918-1922, presidenta de la Comisión de Investigación del Tribunal Revolucionario en el Comité Ejecutivo Central de toda Rusia, llevó a cabo una investigación sobre el caso del AKP 1922. Miembro de la Comisión de Control Central.

Increíblemente no fue ejecutada, ni desterrada, ni siquiera encarcelada a pesar de ser considerada familiar de un enemigo del pueblo.

Hay una calle Krylenko en San Petersburgo y otras localidades.
 
El ajedrez se ha convertido en un símbolo de la recreación cultural de los trabajadores
 

Fuentes:

Alesandro Triaca Sánchez
Ariy Polyakov
Ruchess.ru
alpfederation.ru
live journal.com
hrono.ru

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario