DONACIÓN DE MARIA CLARA BARRERA MENA
(actualización octubre de 2024)
 |
FOTOGRAFIA: SERGIO COELLAR MIDEROS, JUNIO 2022 |
 |
María Clara Barrera Mena
|
María
Clara Barrera Mena escribió un comentario en el blog, en nuestra publicación del 5
de junio. Tomamos contacto con ella y me proporcionó la dirección de
su casa. Vive con su esposo, Cristhian Wohlermann.
De
modo muy amable me recibe en su casa, me invita a sentarme en su sala y
en muy amena conversación voy descubriendo la afición de su padre, el
Dr. Jaime Barrera Barrera por el ajedrez. Enseñó a jugar a sus hijos y
nietos. Igual que lo hizo María Clara.
Charlamos
de trenes y del tranvía que existía en Quito; de la "Guerra de los
cuatros días"(1932) y del traslado de la familia hacia Lloa buscando
refugio; de sus primos Carrión Mena; de la familia Andrade Marín por
parte de su madre.
Abre
un libro de ajedrez con el que enseñó los rudimentos del juego a sus
hijos y nietos. Conserva dentro del libro recortes de artículos de
ajedrez qiu publicaba Ramiro Diez en "Hoy". Se recuerda de la
convulsión mundial en 1972 por el match entre Spassky y Fischer. Por
esa época vivían con su esposo en Puyo, una de las ciudades de entrada a
la amazonía ecuatoriana, y recuerda que con sencillos utensillos de
casa improvisaron trebejos y tableros para seguir las crónicas del Match
del Siglo. Luego su padre le obsequió un conjunto de madera de
guayacán que conserva aún, en el que juega con sus hijos y nietos.
.jpg) |
Cristhian Wohlermann
|
Al rato, Cristhian
se une a la conversación. Confiesa coleccionar cámaras de fotos
antiguas, pero que fueron usadas por él. Además que heredo de su padre, y
éste de su abuelo un ejército de tres cientos soldados de plomo.
Quedamos
comprometidos a juntarnos nuevamente de por medio un ofrecimiento mío
de dulce de membrillo y queso curado de cabra. ¡Un maridaje extraordinario!
Centenario de Jaime Barrera B.
20 de Enero de 2010
Este día, 20 de enero, se recuerda el centenario del nacimiento de don Jaime Barrera Barrera, distinguido periodista y escritor.
Jaime Barrera nació en Quito el 20 de enero de 1910. Hijo de Isaac Barrera, notable historiador, crítico y académico de la lengua; y de Carmen Barrera, escritora de cuentos cortos.
Su educación comienza en la Escuela Municipal Espejo, cuyo director era el polígrafo Celiano Monge. Cursó la secundaria en el Instituto Nacional Mejía, cuando era rector el poeta Manuel María Sánchez y había profesores de renombre como Carlos Andrade Marín, Julio Arauz, Jorge y Gonzalo Escudero, Hugo Moncayo, entre otros. Desde esa época ya muestra afición por el periodismo, la literatura y la historia; publica y dirige el periódico estudiantil Manchas de Tinta.
El título de bachiller lo obtuvo en 1928, y luego ingresa a la Universidad Central de Quito en donde obtuvo el título de doctor en Derecho en 1941.
Entre otros cargos importantes fue designado Subdirector de la Oficina de Prensa y Publicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1941. En 1945 asume como secretario–abogado del Instituto Nacional de Previsión, cargo que ocupó hasta 1970 en que fue clausurado por la dictadura velasquista. Comienza a escribir sus crónicas para EL COMERCIO, en 1933, con el seudónimo Max Lux, y sus artículos como Jaime Barrera. Escribe durante casi 40 años sobre democracia y libertad, la guerra y la paz, el panamericanismo, Bolívar y la Independencia, literatura, seguridad social, temas tratados con gran erudición y de permanente vigencia.
Publicó estas obras: ‘La mujer y el delito’ (tesis de grado), biografía de Sebastián de Benalcázar, ‘Edipo’, obra de teatro, ‘Tiempo y ritmo de la aventura’, ensayo histórico sobre el conquistador Sebastián de Benalcázar, ‘Cartas a los hijos’ y ‘Crónicas de Max Lux’, su magnífico estudio sobre la poesía de Rubén Darío; ‘Cenizas de árbol’, una novela corta.
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO.
https://www.elcomercio.com/actualidad/hoy-cumple-centenario-jaime-barrera.html
 |
Quito, 24 de enero de 2023.-
El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) y el Museo Nacional del
Ecuador (MuNa) recibieron en donación el fondo documental que
perteneciera al Dr. Jaime Barrera Barrera, compuesta por 7.600 bienes
culturales, entre ellos: 3.000 libros sobre leyes, lengua, literatura,
historia y más; 1.113 fotografías históricas en papel fotográfico; más
de 3.000 documentos manuscritos, mecanografiados y mixtos; y, 409
grabaciones sonoras (discos analógicos en soporte pizarra y vinil). Este
proceso de concesión de este legado inició en 2019 y este martes, en un
acto simbólico de agradecimiento en compañía de familiares, parientes y
amigos, se entregaron reconocimientos a Pablo (+), Helena y María Clara
Barrera Mena, por permitir incorporar este valioso acervo de su padre a
la Colección Nacional de Bienes Culturales.
|
El ajedrez donado por María Clara para La Colección de papá
es de estilo similar al de los antiguos cafés vieneses (1920-1930 c.a.). Conjunto de ajedrez, que fuera atesorado por su padre y que al
morir su madre lo encontró entre sus pertenencias. Expresamos a María
Clara nuestro sincero agradecimiento por tan bonito recuerdo que
engalana la Colección.
 |
Juego de ajedrez de cafetería vintage rumano \ húngaro austriaco de los años 1920-1930 eatsy |
Escala de los tebejos y antigua caja de baquelita pintada a mano.
FOTOGRAFIA: CRISTHIAN WOHLERMANN
No hay comentarios:
Publicar un comentario