JOSIP BROZ "TITO" Y EL AJEDREZ
.jpg)
Josip Broz Tito. Autobiografska kazivanja. Cetinje, Skopje, Beograd, Ljubljana, 1982
(actualización 24 de febrero de 2025)
TREBEJOS
ORIGEN: YUGOSLAVIA AÑO: 1950
REPRODUCCION
FABRICANTE: STAUNTON CASTLE AÑO: 2019
INDIA-CANADA
TREBEJOS
BLANCOS: MADERA DE BOJ
VINTAGE ANTIGUO ENVEJECIDO
TREBEJOS NEGROS: CAOBA ANTIGUO ENVEJECIDO
REY: 95.25 mm
BASE: 44.45 mm
PESO CONJUNTO: 1.75 kg
![]() |
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA. MADRID- EL RETIRO 09-2022 |
La Cabaña del Retiro, una moda con solera
"Es precisamente en el Retiro, pulmón verde por antonomasia de Madrid y, en concreto, en su "cabaña de juegos", desde 1981 que se creó la Asociacion y donde se produce desde hace tiempo una emulación, una vivencia, una representación de esa "moda" de diversos países del mundo, sobre todo del Este, de jugar al ajedrez en la calle, en los parques; al aire libre, vaya. Un juego que se practica entre asiduos y desconocidos, sin más reglas, en teoría, que las de pedir paso para jugar cuando algún jugador se levanta."
![]() |
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA - MADRID, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2022 |
Hechos en 1970, sin peso. Diseño derivado del Austrian CoffeHouse |
![]() | |
En honor a la IX Olimpiada de Ajedrez se emitió una serie especial de sellos. La colección es muy apreciada entre la sociedad de coleccionistas. |
![]() |
El libro del Torneo de las Naciones se publicó poco después de la IX Olimpiada de Ajedrez |
![]() |
Josip Broz "Tito" wiki |
El contenido político-ideológico del conflicto radicaba en las posturas más nacionalistas de Tito y el marxismo socialista de Stalin, a más de que Tito planeaba la construcción de un estado eslavo del sur con Bulgaria y la Macedonia Grieg, lo que contradecía el acuerdo de zonas de influencia que Stalin y Churchill habían acordado: un influencia del 50% para cada uno en Yogoslavia.
La propaganda soviética se esforzó por crear la imagen de que los verdaderos comunistas y patriotas de Yugoslavia intensificaban día a día su heroica lucha contra la "camarilla de Tito" y no ocultaba que contaban con el apoyo del Estado soviético. El 6 de mayo de 1950, Nikolai Bulganin, vicepresidente del Consejo de Ministros de la URSS y miembro del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de los Bolcheviques de toda la Unión, tronó en Praga: "Los pueblos de Yugoslavia merecen un destino mejor, y creemos que no está lejos la hora en que triunfarán sobre la camarilla fascista de Tito - Rankovic". El 11 de mayo, Tito comentó cáusticamente estas palabras: "Esto no es más que un deseo del mariscal Bulganin. Tales deseos se vienen expresando desde hace dos años... Pero seguirán siendo meros deseos en el futuro". Josip Broz Tito [Yevgeny Vitalievich Matonin] 2012
![]() |
Josip Broz Tito en el tablero de ajedrez (1946) |
![]() |
El ajedrez y su difusión por Europa |
| ||
Josip Broz Tito, jugando al ajedrez en su cuartel general partisano, en una cueva de la isla Vis, en 1944 |
![]() |
John
Phillips (1914-1996)/LIFE/Associated Press - 'Tito Enjoys Game of Chess', 1944
|
EL MARISCAL TITO
11 de abril de 2011El 12 de julio de 1944, el fotógrafo norteamericano de la revista Life John Phillips consiguió llegar al cuartel general del jefe de los partisanos yugoslavos que se enfrentaban al III Reich, el mariscal Josip Broz, más conocido como Tito. El reportaje, que fue publicado el 14 de agosto del mismo año dentro de la sección "los acontecimientos de la semana", ocupaba cuatro páginas y estaba ilustrado con nueve fotografías. Se pretendía mostrar el día a día de Tito en su refugio subterráneo. Tito planificando su estrategia, estudiando los mapas, evacuando correspondancia con los aliados y reconociendo el terreno. Después de cenar, todavía quedaba un pequeño momento para el ocio: jugar al ajedrez. Llama la atención que cuatro de las nueve fotos del reportaje recojan la partida que disputó contra el jefe de las fuerzas armadas del ejército popular de liberación de Yugoslavia, el general Arso Jovanovich. Incluso se hace referencia a que Tito era un jugador de ajedrez conservador, lo que contrastaba con sus atrevidas tácticas militares.
Buena muestra de ello la da la gran cantidad de retratos que nos han llegado de él jugando al ajedrez en los sitios más dispares. Tampoco escapó a la diplomacia internacional este hecho, y gran parte de los regalos de estado con que se festejan los poderosos incluían, en el caso de la antigua Yugoslavia, un tablero de ajedrez.
![]() |
Tito jugando contra el alcalde de Nueva York y director general de la UNRRA, Fiorello LaGuardia. |
![]() |
Tito jugando contra el escritor croata Miroslav Krleza en presencia del presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser. |
![]() |
Miroslav Krleža - el principal escritor croata del siglo XX yTito juegan al ajedrez. Fuente: Museo de Yugoslavia |
Tito a los 40 años de su muerte:
el 'macho alfa' comunista que plantó cara a Stalin
Lunes, 4 mayo 2020
El aniversario enardecerá a los nostálgicos del denominado Titoísmo:el particular sistema que convirtió a Yugoslavia en un oasis socialista no sometido a la Unión Soviética, prácticamente el único hasta el final de la Guerra de Corea y la ruptura entre China y la URSS. Un modelo de socialismo autogestionario que permitió una mayor apertura a Occidente, hasta el punto de que el control social fue más laxo y los jóvenes pudieron darse al rock, el pop y otras 'perversiones' del capitalismo. También fue el sistema que permitió una relativa convivencia de pueblos y etnias heterogéneos entre los que habían existido tensiones desde hacía siglos. El yugo, nunca mejor dicho, del comunismo mantuvo Yugoslavia unida durante cuatro décadas. A la muerte de Tito, esa feliz unión de los "eslavos del sur" entraría en un callejón sin salida: en apenas una década todo saltó por los aires, con las guerras de Croacia, Bosnia y Kosovo.
¿Fue Josip Broz Tito un "buen" líder comunista?
Bartłomiej Chmielecki
Estudia los niveles A de Historia Moderna Tardía, Política y Religión y Filosofía en el Richard Huish College
![]() |
El mariscal Tito (izquierda) con el komandant Sava (derecha), el héroe del Neretva |
Fue el mejor de un grupo malo o quizás un dictador benévolo y necesario como Ataturk en Turquía.
Luchó en las Brigadas Internacionales contra los fascistas de Franco durante la Guerra Civil española.
Heredó un país literalmente en ruinas, con más de un millón de muertos, infraestructuras completamente destruidas y una población desgarrada hasta el punto del genocidio por las divisiones étnicas y religiosas.
Heredó un país gobernado anteriormente por una monarquía serbia nacionalista/imperialista y codiciosa que se preocupaba principalmente por ampliar el territorio, crear una Gran Serbia y oprimir a otros grupos étnicos, mientras dejaba a la población yugoslava en su conjunto atrasada, sin tierras, en la indigencia y mayoritariamente analfabeta.
La convirtió en una economía industrializada envidiada por el resto del bloque oriental, sin conflictos étnicos significativos, con alfabetización universal, campañas de vacunación y promoción de la emancipación femenina y la planificación familiar. La mayor parte de Yugoslavia eliminó las familias numerosas más rápidamente que los países occidentales. Y en Bosnia y Herzegovina, por ejemplo, la esperanza de vida pasó de 26 años en 1945 a 70 en 1980.
Acabó purgando a la Liga de Comunistas de los nacionalistas serbios (y de otros países). A pesar de las purgas periódicas, evitó en gran medida una maquinaria de asesinatos en masa y campos de concentración al estilo de Stalin (un Goli Otok por muchos gulags en la URSS).
Consiguió mantener la independencia de su país tanto de Occidente como de Oriente.
![]() |
Protesta contra el derrocamiento y la ejecución del líder congoleño Patrice Lumumba por mercenarios respaldados por Bélgica. Maribor, Eslovenia 1961 |
Sí, la UDBA llevó a cabo infames asesinatos en el extranjero, pero casi todos ellos iban dirigidos a criminales de guerra de la Ustasha que no merecían nada mejor.
Sí, pidió demasiados préstamos, lo que hundió la economía yugoslava, pero el colapso de los precios del petróleo en los años 70 puso a muchos países, incluida Yugoslavia, en una situación económica difícil, y la misma culpa puede atribuirse a los acreedores occidentales que cargaron a Yugoslavia con la deuda por iniciativa propia. El dinero prestado fue, al menos en parte, bien invertido. La monarquía yugoslava de antes de la guerra también pidió préstamos sin parar, pero no hizo casi nada para ayudar a sus ciudadanos. Y no me hagan hablar de la gestión fiscal de los países ex-yugoslavos en la actualidad.
Sí, era un dictador que gobernaba con puño de hierro, pero ¿qué otra alternativa había? La democracia no habría funcionado en un país que acababa de recuperarse de un genocidio.
En retrospectiva, Tito, con todos sus errores, hizo más cosas buenas que malas.
Hasta los años ochenta, Yugoslavia era un país que el Este admiraba.
Hoy en día, los países nacidos de ella son en gran medida casos perdidos, incluso si se comparan únicamente con los estándares de Europa del Este.
Yugoslavia sobrevivió a su utilidad, pero era posible una disolución pacífica. La violencia de la década de 1990 fue diseñada deliberadamente por los tres líderes (especialmente Milošević) para avivar el sentimiento nacionalista, al igual que la campaña de desprestigio contra Tito.https://www.quora.com/profile/Bart%C5%82omiej-Chmielecki

"El conjunto de ajedrez de Dubrovnik de 1950 fue diseñado sin símbolos religiosos. Las piezas fueron diseñadas con sensatez para jugar, con bases anchas que requieren un mínimo de escaques de 55 milímetros. Tenían deslizadores verdes de fieltro y no estaban plomadas; la caja de ajedrez estaba fieltrada con una placa metálica en el interior con la inscripción "IX. šah olimpijada Dubrovnik, Jugoslavija". La caja era inusualmente grande, con escaques de 60 mm. Se fabricaron aproximadamente 50 juegos de ajedrez, siendo los originales muy raros, si no imposibles de localizar o comprar." https://en.wikipedia.org/wiki/Dubrovnik_chess_set

![]() |
El impresionista montenegrino Petar Poček (1878 - 1963), diseñador de los trebejos de Dubrovnik-1950 |
Los trebejos originales se fabricaron en un taller desconocido (supuestamente ubicado en Serbia) y solo se produjeron 50; 70 años después de su creación, estos juegos aún cuentan con una artesanía y una calidad increíbles. Se regalaron siete juegos al equipo yugoslavo ganador de la medalla de oro y el resto se entregó/vendió a diferentes personas. Entre los felices propietarios se encontraba el difunto Sr. Nikola Karaklajič de Serbia; fue un conocido jugador de ajedrez, entrenador, autor y árbitro principal del encuentro Sveti Štefan Fischer-Spassky de 1991. A pedido de Bobby Fischer (o demanda, lo que prefiera), el Sr. Karakljajič prometió proporcionar su conjunto para usar en el encuentro, sin embargo, su conjunto estaba incompleto, por lo que llenó los vacíos con piezas de otro conjunto de Dubrovnik de 1950 de propiedad de un colega suyo. Después del match, un coleccionista, el Sr. Matic Novica de Novi Sad (Serbia), adquirió el conjunto "mixto" y, a partir de estas piezas, en Noj recreamos su diseño atemporal. Unos años más tarde, el conjunto “mixto” volvió a cambiar de manos cuando un coleccionista desconocido de Brasil presentó una oferta al Sr. Matič que no pudo resistir; no se firmó ningún contrato, sin embargo, el nuevo propietario prometió devolver el conjunto a Serbia después de su muerte. Se realizó un cortometraje que mostraba las piezas “mixtas” en el lugar donde se usaron originalmente, la ciudad de Dubrovnik. https://www.dubrovnikchessmen.com/chessmen-design-evolution.html
![]() |
https://www.chess.com/article/view/fischer---spassky-1992 |
En una entrevista radial, Bobby Fischer declaró: "Este es el mejor set en el que he jugado, es maravilloso". A continuación el texto completo:
¡El juego original de ajedrez Dubrovnik 1950 en la Plaza Central de Dubrovnik, 64 años después de la Olimpiada de Ajedrez de 1950!
Olimpiada de ajedrez de Dubrovnik 1950
En 1939, la 8ª Olimpiada de Ajedrez terminó en Buenos Aires. No fue sino hasta 11 años después que hubo otra olimpiada de ajedrez.
En 1948, Yugoslavia presentó una propuesta al congreso de la FIDE en Saltsjobaden, Suecia, para organizar la novena Olimpiada de Ajedrez.
![]() |
https://stauntoncastle.com/collections/ |
La olimpiada del ajedrez fue organizada por el Estado yugoslavo y apoyada por Josip Tito (1892-1980). Dubrovnik (llamada Ragusa hasta 1929) era una vieja ciudad en la costa de Dalmacia en el Mar Adriático. El ajedrez se documentó por primera vez en Dubrovnik en 1422.
Yugoslavia diseñó una variante especial de trebejos del patrón Staunton para esta olimpiada.
En 1950, la FIDE publicó su primera lista de grandes maestros. Los grandes maestros que participaron incluyeron a: Euwe, Reshevsky, Najdorf y Tartakower.
Las partidas comenzaron el 20 de agosto de 1950, durante una ola de calor. Jugaron 16 equipos. Inglaterra no participó porque estaban organizando su campeonato de ajedrez al mismo tiempo. El evento finalizó el 10 de septiembre de 1950.
El 20 de agosto de 1950, Yugoslavia emitió cinco sellos postales (2, 3, 5, 10, 20 y dinares) para conmemorar la Novena Olimpiada de Ajedrez. Uno de los sellos (el sello de 5 dinares) muestra incorrectamente una posición de la partida Capablanca-Lasker, Nueva York, 1924. El alfil de Lasker debe estar en el escaque g8, no en f8. Los sellos fueron impresos por Courvoiser de Suiza.
Una nueva regulación de la FIDE permitió a cada equipo tener dos reservas.
El equipo francés incluyó a Chantel Chaude de Silans (1919-2004), la primera mujer en aparecer en las Olimpiadas de Ajedrez.
Estados Unidos fue el único equipo que quedó invicto, pero no ganó una medalla.
Trece encuentros terminaron 4-0.
Helle de Finlandia anotó 9 empates en 10 juegos.
El equipo griego fue el único recién llegado a esta olimpiada de ajedrez.
Durante el evento, el presidente Tito envió dos aviones a Dubrovnik para que a todos los jugadores los llevaran al palacio de Tito para una recepción. Larry Evans recuerda el palacio porque se llenó los bolsillos con papel higiénico. Era el único lugar en Yugoslavia donde era suave y no como papel de lija.
Los ganadores fueron: Yugoslavia (oro) con 45.5 puntos, Argentina (plata) con 43.5 puntos y Alemania Occidental (bronce) con 40.5 puntos. El resto de los equipos fueron EE. UU. (40), Holanda (37), Bélgica (32), Austria (31.5), Chile (30.5), Francia (28.5), Finlandia (28), Suecia (27.5), Italia (25) , Dinamarca (22), Perú (21.5), Noruega (15) y Grecia (12).
Yugoslavia ganó el primer y único campeonato en casa. Los miembros del equipo fueron Gligoric, Pirc, Trifunovic, Rabar, Vidmar Jr. y Puc.
Las medallas individuales fueron para lo siguientes jugadores:
Primer tablero: Unzicker y Najdorf (oro), Reshevsky (bronce).
Segundo tablero: Julio Bolbochain (oro), Lothar Schmid y Rossolimo (plata)
Tercer tablero: Trifunovic (oro), Prins (plata), Pfeiffer (bronce)
Cuarto tablero: Rabar (oro), Cortlever (plata), Bergkvist y Rossetto (bronce)
Primer Reserva: Pilnik (oro), Lambert (plata), Kramer y Staudte (bronce)
Segundo Reserva: Evans (oro), Donner (plata)
Larry Evans y Braslav Rabar encabezaron los resultados individuales con una puntuación del 90%."https://web.archive.org/web/20140804004704/http://www.geocities.com/SiliconValley/Lab/7378/dubrovnk.htm
![]() |
El análisis de las partidas del GM Euwe y del GM Najdorf fue muy interesante también para otros jugadores (Rosseto, Reshevsky, Steiner, Donnor ...) |
![]() |
Wolfgang Unzicker (Alemania Occidental) fue el mayor descubrimiento del torneo. En la foto jugando y ganando al GM Tartacower |
![]() |
Los jugadores se unieron para la última foto de grupo al final del torneo. Todos expresaron su profunda admiración por la organización del evento y la belleza de la ciudad de Dubrovnik. |
![]() |
Unzicker vs Euwe |
![]() |
Trifunović in Dubrovnik |
![]() | ||
Sammy Reshevsky jugando con Svetozar Gligoric -1950 Dubrovnik Olympiad. |
Gligorić, el ajedrecista partisano
![]() |
Dubrovnik Olympiad, 1950, from Velemajstor Gligorić by V. Čiček and B. Ivkov (Osijek, 1973) https://www.chesshistory.com/winter/extra/gligoric.html |
14 agosto, 2022ajedrezlatitudsur
Por Horacio Olivera
En el por entonces llamado Reino de Yugoslavia, estos movimientos de resistencia a la ocupación, liderados por el famoso Josip Broz “Tito”, cobraron muchísima importancia promediando la guerra e incorporaron cientos y miles de miembros dispuestos a sacudirse el yugo opresor y hasta a dar la vida por la patria.
Hubo entre ellos un joven de veinte años con perfil de intelectual, algunos conocimientos de matemáticas y evidentes dotes para el juego del ajedrez, pues ya había ganado varios torneos de singular fuerza, entre los que destacaban sus tres triunfos en el Campeonato del Club de Ajedrez de Belgrado, el más fuerte de su país.
![]() |
Svetozar Gligorić |
Y parece que Svetozar Gligorić, que es de él de quien estamos hablando, no solamente tenía habilidades en el arte de los trebejos, pues poco después de alistado le asignaron la responsabilidad de comandar una pequeña unidad de batalla, provista de mortero y ametralladoras. También parece que supo cómo hacer su trabajo y realizarlo con la valentía propia de un consumado combatiente, pues al finalizar la guerra en 1945, retornó a su Belgrado natal portando dos condecoraciones y el grado de Capitán.
Gligorić retomó el ajedrez tan pronto como pudo. En Novi Sad de ese mismo 1945 alcanzó el segundo puesto en el primer Campeonato de la gran Yugoslavia. Y al mismo tiempo, comenzó a trabajar en una profesión que ejercería en paralelo a la de ajedrecista durante gran parte de su vida: contratado como periodista especializado en política internacional por uno de los diarios más influyente de Belgrado, fue su pluma tan ágil y brillante que poco después también el semanario más importante de Yugoslavia lo incluyó en su staff, culminando finalmente en Radio Belgrado una carrera de treinta y dos años ininterrumpidos en los que complementó sus labores en los medios con las más destacadas actuaciones en los tableros del mundo.
Tan brillantes fueron sus desempeños ajedrecísticos durante más de tres décadas, que con decir que ganó, en solitario o empatado, más de cincuenta certámenes internacionales de primera línea, quizá no se necesitara hacer mención de otros logros para ponderar sus merecimientos. Pero si queremos dar una dimensión aún más ajustada sobre la performance de este brillante jugador en los tableros del mundo, ha de decirse también que fue nada menos que once veces campeón de su país (lugar de gran tradición y enorme fuerza ajedrecística) y que durante su período activo defendió decenas y decenas de veces el primer tablero yugoslavo en Olimpíadas y toda clase de competiciones por equipos.
Obviamente, Gligorić volcó también en el ajedrez su experiencia periodística y literaria. Así, fue corresponsal de medios de comunicación yugoslavos en muchos eventos de relevancia ajedrecística, incluso en aquellos en los que él mismo tomaba parte como jugador. Y plasmó su saber ajedrecístico en más de una treintena de libros, entre los que sobresalen el “Best Seller” sobre el match Spaski vs. Fischer de 1972 (que vendió más de 400.000 ejemplares) y su legado mayor, “Yo juego contra las piezas”, una colección de sus mejores 130 partidas analizadas por él mismo.
Acaso su pasado combatiente hay influido decisivamente en su manera de encarar el ajedrez, pues el “ajedrecista partisano” fue un jugador de estilo aguerrido y tenaz, poco proclive al juego pasivo y afecto a tomar tantos riesgos como fueran necesarios para buscar la victoria. Investigador incansable de la teoría de aperturas, se le debe, junto a Géler y a Bronstein, el desarrollo y la puesta en práctica durante los años cincuenta, de la por entonces menospreciada y luego tan popular Defensa India de Rey, de la que fue un fiel partidario y varias de cuyas variantes más difundidas recibieron la prueba de fuego en sus partidas.
![]() |
CHESSBASE |
El enorme prestigio de esta gran figura del ajedrez mundial, hizo que fuera convocado muchas veces para desempeñar funciones como autoridad ó árbitro en matches y torneos de alto nivel, de los cuales deben destacarse nada menos que doce encuentros de Torneos de Candidatos FIDE, así como la Olimpíada de Salónica en 1988 y muy especialmente, por la visibilidad que el evento tuvo, el famoso encuentro Kárpov-Kaspárov de 1984/5, donde ofició de árbitro principal.
Vivió una larga vida el Gran Maestro Gligorić. En sus últimos años, era habitual su presencia como invitado especial o ya como simple espectador en los grandes certámenes, venerado y homenajeado por quienes lo admiraron desde siempre, abrevaron en su sabiduría y, en muchos casos, siguieron su ejemplo deportivo.
Falleció en su querida Belgrado en 2012, próximo a cumplir 90 años.
Como ajedrecista, fue subcampeón metropolitano juvenil, campeón metropolitano y nacional de los Torneos Evita (1973), finalista de Campeonato Argentino Juvenil (1974) y sub-campeón de las provincias de Chaco y Corrientes (en los años 90).
En su calidad de investigador ha sido colaborador del diario Página 12 y del sitio web Ajedrez 12.
Actualmente, participa del programa radial Frente al Tablero, que se emite desde la Radio Porteña 89.7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los viernes a las 20.00, en donde se abordan cuestiones vinculadas al ajedrez con las dimensiones educativa, terapéutica y pedagógica.
Asimismo, ha oficiado en su país de panelista en diferentes Encuentros relacionados con la Historia del Ajedrez.
![]() |
https://en.chessbase.com/post/vlastimil-hort-pricao-mi-gliga |
Como estudiante de bachillerato, ya había obtenido resultados bastante buenos en ajedrez, y en 1939 conseguí clasificarme para el Campeonato Nacional de Aficionados en Agram. Para sorpresa de todos, quedé en primer lugar, algo que apenas podía creer.
Poco después recibí un telegrama del Dr. Milan Vidmar: "¡Felicito a mi sucesor!".
Como "estrella emergente", de repente estaba muy solicitado como sparring. Los mejores jugadores de blitz de Belgrado y sus alrededores no tardaron en competir conmigo y contra mí. Se jugaban muchas partidas rápidas, siempre por una apuesta de 2 dinares.
Al final de un día típico podía permitirme un montón de Ćevapčići, pero después de haber llenado el estómago prefería quedarme con el resto de mis victorias.
Mi carrera ajedrecística, sin embargo, aún tenía que esperar. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial dejé Belgrado y, como muchos de mis compatriotas, me fui a Montenegro. Para todos nosotros la zona italiana era el mal menor.
En el verano de 1943 me uní a la guerrilla. Como "Prvoborac" (punta de lanza) manejé los pequeños cañones". Pričao mi Gliga
![]() |
Drawing: Otakar Masek |
Durante la segunda parte del torneo, Don Miguel nos obsequió con una maravillosa sorpresa y un ejemplo de pasión ajedrecística.
Genial.....súper interesante ......en el Internet hace falta mucho más contenido de este estilo...Dr Luis...:)
ResponderEliminarHola Luis. Gracias por tu comentario que nos compromete más con nuestras publicaciones y relatos. Abrazos fraternos desde Quito-Ecuador
EliminarRecientemente escribí a la Federación Croata de Ajedrez:
ResponderEliminarEstimados señores:
El suscrito, Sergio Coellar Mideros, ciudadano ecuatoriano residente en Pamplona, España, es coleccionista de piezas e implementos de ajedrez y administrador de un sitio web llamado La Colección de Papá, dedicado a contar la historia del ajedrez y sus relaciones con la cultura.
Conozco y tengo entre las piezas más valiosas de mi colección una reproducción del juego conocido como DUBROVNIK 50', que se utilizó por primera vez en la IX Olimpiada de Ajedrez celebrada en la ciudad de Dubrovnik.
En agosto de 2022 publiqué sobre este espectacular juego, amablemente comparto con ustedes la información en: http://www.lacolecciondepapa.com/2020/05/dubrovnik.html
Se sabe por fuentes secundarias que el diseño de estas piezas de ajedrez fue encargado al artista Petar Poček por la administración y dirección de la Olimpiada. Pero no se conocen mayores detalles sobre su diseño.
¿Tiene archivos digitales, textos y fotografías que ayuden en esta investigación?
¿Sabe cómo acceder a ellos?
¿Puedo obtener una copia de estos archivos?
Agradezco su colaboración.
Muy atentamente,
Sergio Coellar Mideros
La Federación Croata de Ajedrez, muy atentamente me respondió el 27 de febrero de 2025
Eliminar"Estimado Sr. Coellar Mideros,
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y compartir su fascinante investigación. Su dedicación a preservar y explorar la historia del ajedrez es realmente admirable, como se desprende del enlace que nos ha proporcionado.
En estos momentos, la Federación Croata de Ajedrez está atravesando una transición con una nueva administración, y actualmente estamos centrados en abordar asuntos internos urgentes. Lamentablemente, esto limita nuestra capacidad para dedicarnos plenamente a su solicitud en este momento. Sin embargo, su consulta plantea importantes cuestiones históricas que merecen atención y que no pasaremos por alto.
Transmitiremos su petición a un público más amplio dentro de la comunidad ajedrecística y esperaremos las respuestas pertinentes. Le agradecemos su paciencia y comprensión.
Reciba un cordial saludo,
Croatian Chess Federation"
Estimado señor,
EliminarLe agradezco mucho la calidez de sus amables comentarios. Espero que tengamos éxito en este esfuerzo por restaurar parte de la historia de este magnífico juego de ajedrez y contribuir así a realzar la historia del ajedrez croata.
Espero pacientemente sus buenas noticias, mientras tanto le expreso mis saludos.
Atentamente,
Sergio Coellar Mideros
En el mismo sentido me dirigí a la Federación Serbia de Ajedrez y recibí la siguiente contestación:
ResponderEliminar"Estimado Sr. Mideros,
he leído atentamente su correo electrónico y creo que su trabajo merece todos los elogios. Muy interesante. Desgraciadamente, no puedo ayudarle mucho.
A saber, Dubrovnik se encuentra en Croacia y se puede obtener mucha más información sobre estas piezas a través de personas cercanas a la Federación Croata de Ajedrez. Había dos o tres juegos originales en Serbia. El match Fischer-Spassky se jugó en uno de ellos en 1992, porque Fischer valoraba mucho ese modelo. Sin embargo, no dispongo de más información.
Saludos cordiales,
Elena Stojanovic Oficial de la Federación SCF"
Estimada Elena Stojanovic:
EliminarAgradezco su cálida y rapida respuesta a mi solicitud.
Gracias por su orientación.
Atentamente,
Sergio Coellar Mideros