MATERIAL: TABLERO DE MADERA Y PIEZAS DE PLASTICO
TIPO: ARTESANIA GRANADINA
ORIGEN: ESPAÑA AÑO: 2011
TAMAÑO DEL REY: 2.7 cm.+ VASTAGO DE 0.5 CM.
ESTUCHE - TABLERO 10.5x 12.5 x 3.5 cm. (cerrado)
OBSEQUIO: JUAN CARLOS COELLAR MIDEROS
(actualizacion abril 2020)
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA, AGOSTO 2014
Estuche y tablero realizado en taracea, técnica ornamental que consiste en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales en un objeto de madera.
![]() |
FOTOGRAFIA: SERGIO COELLAR MIDEROS- ABRIL 2017 |
![]() | |
http://dgranadasouvenirs.com/es/juegos-de-mesa/494-estuche-ajedrez-de-viaje.html
En junio de 2014, conocimos Granada. Visitamos La Alhambra, un conjunto de antiguos palacios, jardines, convento, iglesia y fortaleza (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah ‘ciudadela’).
![]()
FOTOGRAFIA: TURISTA N.N, JUNIO 2014
![]() ![]()
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA- LA ALHAMBRA, GRANADA JUNIO 2014
Recordando como Ziryab, huyendo rocambolescamente de los celos de su maestro cruza el mundo
islámico desde Bagdad al norte de África, desembarca en Algeciras y
llega a Córdoba trayendo todo el refinamiento de la corte Abasí:
etiqueta en el vestido y en la comida (se empiezan a utilizar los
cubiertos), las últimas tendencias musicales, el nuevo ambiente
intelectual (más cosmopolita y liberal en muchos aspectos que el de la
corte omeya) y, lo que más nos interesa: el ajedrez, que se acaba
convirtiendo en el juego cortesano por excelencia y, con el contacto
guerrero, comercial y migratorio -cristianos que huyen de las
persecuciones religiosas de Al-Ándalus acaba transmitiéndose enseguida a
los reinos cristianos de la Península, de modo que el propio Armengol,
primer conde de Urgell, en un testamento de guerra del año 1010, lega a
la iglesia "sus juegos de ajedrez".
|
"La riqueza cultural de la sociedad nazarí (1232-1492) se plasmó en diferentes manifestaciones, pintura, arquitectura, medicina, botánica… así como en actividades de índole deportiva, lo que supuso una gran repercusión en todos los estamentos sociales, y se encuentra presente también entre el ámbito de la corte.
Los deportes y juegos tenían un marcado carácter de espectáculo público y las clases dominantes lo utilizaban no sólo como forma de esparcimiento, sino también como mecanismo de control social, por ejemplo los torneos, la caza, el juego de cañas. Otras diversiones tenían un carácter más intimo, como el ajedrez, tablas… o aquellas actividades lúdicas y de relax en los baños o amman, los bulliciosos bailes al aire libre, música, sin olvidarnos de los juguetes realizados especialmente para los niños.
Los sultanes de Granada, como Mu-ammad V, participaban asiduamente en estos juegos."
![]() |
La Alhambra 2014 |
En la sala VI del Museo de La Alhambra pude observar un tablero de ajedrez.
"El ajedrez nazarí
La introducción del juego de ajedrez se produjo a través de al-Andalus hacia el resto de la Península Ibérica y Europa. Se conoce desde el siglo IX, quizá traído al área hispanomusulmana por el erudito personaje iraquí, Ziryāb. El juego se extendió de forma muy popular rápidamente, y fueron recopiladas todas sus características en los “Los libros de ajedrez, dados y tablas” por el rey Alfonso X el Sabio.
La introducción del juego de ajedrez se produjo a través de al-Andalus hacia el resto de la Península Ibérica y Europa. Se conoce desde el siglo IX, quizá traído al área hispanomusulmana por el erudito personaje iraquí, Ziryāb. El juego se extendió de forma muy popular rápidamente, y fueron recopiladas todas sus características en los “Los libros de ajedrez, dados y tablas” por el rey Alfonso X el Sabio.

Esta pieza es un símbolo más de cómo la cultura hispanomusulmana sirvió de puente entre oriente y occidente. Realizado en madera de nogal, presenta decoración de taracea en ambas caras. El tablero tiene un juego por cada cara. En una de ellas presenta un tablero de ajedrez y por la otra de tablas.
El lado del juego de ajedrez está decorado con un marco sobresaliente rematado con clavos, en el centro el damero para jugar, dejando a los lados dos espacios rectangulares con tres estrellas de ocho y entre ellas cuadrados en diagonal con decoración de ajedrezado también de taracea. En la otra cara, el juego de tablas, distribuye los casilleros en los lados mayores recortados en forma semicircular en el marco. Se separan las dos mitades por una prolongación hacia el interior del marco en forma de palma. Esta cara, presenta una decoración similar a la anterior, a base de estrellas de ocho puntas con cuadrados ajedrezados en diagonal. Presenta tres estrellas a cada lado y en el centro un tema de lazo mayor." https://www.alhambra-patronato.es/?s=ajedrez+nazari
![]() |
Sentados de izq. a der.: IM Augusto Morán, Juan Carlos Coellar, José Cevallos e IM Fco. Javier Ochoa GM Julio Granda Zúñiga durante el sorteo y Jaime Hidalgo. |
En la ceremonia de inauguración le solicitaron al Ministro de Deporte, José Francisco Cevallos hiciera la jugada inicial enfrentando a mi hermano.
Pepe Pancho, fue arquero de Barcelona S.C., del Deportivo Azogues, de Liga Deportiva Universitaria y de la selección de fútbol del Ecuador.
Logró con Liga Deportiva Universitaria, coronar su carrera deportiva al ganar: la Copa Libertadores de América (2008), Recopa Sudamericana (2010) y en Tokio (2008) fue vice-campeón en el Mundial de Clubes. Pepe Pancho, más conocido como "Las manos de Ecuador" fue, sin lugar a dudas, mejor arquero que ajedrecista.
Pepe Pancho, fue arquero de Barcelona S.C., del Deportivo Azogues, de Liga Deportiva Universitaria y de la selección de fútbol del Ecuador.
Logró con Liga Deportiva Universitaria, coronar su carrera deportiva al ganar: la Copa Libertadores de América (2008), Recopa Sudamericana (2010) y en Tokio (2008) fue vice-campeón en el Mundial de Clubes. Pepe Pancho, más conocido como "Las manos de Ecuador" fue, sin lugar a dudas, mejor arquero que ajedrecista.
José Francisco Cevallos realiza su primera jugada. 1. h4
Juan Carlos Coellar, enfrenta al Ministro Cevallos.
De pie de izq. a der. IM Augusto Moran, Viceministro de Deportes, observa
junto al IM Fco. Javier Ochoa, Presidente de la Federacion Iberoamericana de Ajedrez
Fotografias CHESSBASE
|
Una colección envidiable amigo! Queda patente tu pasión.
ResponderEliminarVeré todo el blog con mucho más detenimiento, pero de momento me quedo con este como el más bonito. La través, estilo de artesanía por excelencia de Granada, permite la creación de objetos verdaderamente preciosos, y los juegos de ajedrez son un buen ejemplo. Requiere mucho trabajo, pero la recompensa final have que merezca la pena!
Gracias Iván!!
EliminarLa taracea es una técnica antigua que efectivamente crea preciocidades.